
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
La Asociación de Magistrados del Uruguay reafirma su compromiso en la defensa del acceso a la justicia de todos los habitantes de la República.
Nacional26/08/2021Compartir
Ante la suspensión de la entrada en vigencia de la Acordada 8119 que disponía el cierre de 20 Juzgados de Paz del interior del país mediante la Acordada 8120 dictada por la S.C.J. el 23 de agosto de 2021, la Asociación de Magistrados del Uruguay emitió un comunicado donde hace varias puntualizaciones.
1) Reafirma su compromiso en la defensa del acceso a la justicia de todos los habitantes de la República y la pronta y eficiente administración de justicia, en el marco de los fines estatutarios de la Asociación, entre los
que se encuentran el concepto público de la magistratura, la posición institucional del Poder Judicial, y la buena administración de Justicia.
2) Destaca la necesidad de considerar la función institucional y social que cumplen Juzgados de Paz en el interior de la República, en el marco de sus competencias actuales, la que se ha visto reducida por la vigencia del
Código del Proceso Penal y el art. 53 de la Ley 19.580.
3) Reitera la preocupación por la situación de los jueces y juezas cuyos juzgados se suprimieron y de aquellos a quienes se les asignó el trabajo de éstos. La supresión de Juzgados en ningún caso puede afectar el derecho a la carrera judicial de los colegas de la justicia de paz titulares de esas Sedes.
4) Comparte la necesidad de abrir un ámbito de negociación entre el Poder Judicial, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo para obtener los recursos indispensables para un adecuado funcionamiento de las distintas sedes judiciales, con amplia participación de esta Asociación y de la sociedad toda. En ese sentido, A.M.U. seguirá reclamando mayor presupuesto para el Poder Judicial en las instancias presupuestales y en todas a las que sea convocada, aduce en el comunicado la Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados del Uruguay.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”