


Puerto de Montevideo recupera paulatinamente el tráfico del comercio exterior de Paraguay
La terminal especializada de contenedores del Puerto de Montevideo TCP, recupera paulatinamente el tráfico de barcazas de Paraguay que había perdido con el Puerto de Buenos Aires.
Nacional03/09/2021
Compartir






Las barcazas que realizan el tráfico de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que entre los años 2013 y 2017 movieron aproximadamente el 96% de los contendores de Paraguay vía Montevideo, comenzaron en 2018 a migrar al puerto de Buenos Aires. Debido a la congestión mencionada en los muelles públicos, el Puerto de Montevideo experimentó, por primera vez en el siglo XXI, dos caídas consecutivas del movimiento de contenedores. Esta baja fue del 15% en 2018 (la mayor caída en la historia) y 6% en 2019, mostrando un registro al cierre de este último año que solo supera al del año 2010 en el decenio 2010-2019 con 749.562 TEUs movilizados.
Hoy la situación está cambiando y vuelven a elegir a nuestro principal puerto. Al cierre del primer semestre del año el movimiento de barcazas, que operan vía Montevideo con cargas paraguayas y del litoral argentino, creció un 43% medido en TEUs. Por su parte en TCP el movimiento de barcazas creció un 186% en el mismo período y las escalas de barcazas lo hicieron en un 40%.
El gerente comercial de Katoen Natie, Gonzalo Hontou, informó que, en el último año, la llegada de barcazas que operan el tráfico de la Hidrovía aumentó en un 40%. En tanto, a nivel del volumen total del puerto de Montevideo, la carga de barcazas pasó de unas 40.000 a unas 58.000 en 2021, un crecimiento del 43%. Los registros del primer semestre de este año son sensiblemente mayores a los registros del primer semestre del año pasado.
A su vez, si se compara con el 2019, la situación actual, según Hontou, "es muy buena", teniendo en cuenta que en aquel año prácticamente la mayoría de las cargas paraguayas ya se habían movido al puerto de Buenos Aires, luego del período 2013-207, en el que casi el 96% de la carga paraguaya pasaba por Montevideo.






"Estamos realmente muy contentos porque estamos dando una buena señal a los paraguayos, y ahora tenemos que cuidar que no nos vuelva a pasar lo que sucedió anteriormente y poder darles la confianza, la eficiencia y la productividad que las cargas paraguayas necesitan, sobre todo en un año en el que están sufriendo mucho las bajantes del Río Paraná”, expresó Hontou.
Según contó, actualmente, gran parte de la carga se está moviendo por vía terrestre debido a que el Paraná está prácticamente sin agua, por lo que el aumento de la llegada de barcazas a Montevideo, teniendo en cuenta esa situación, "es una noticia importante".
De acuerdo a Hontou, el puerto de Montevideo, al cierre del mes de julio, está proyectando un crecimiento muy importante que podría llegar a igualar o superar el récord en materia de movimiento de contenedores que se registró en 2017.
"Habrá que ver estas cargas de Paraguay cómo se terminan comportando", expresó el gerente.
En cuanto a la mayor inversión en la historia del Puerto que tiene pensado realizar Katoen Natie, Hontou explicó que el proyecto está diseñado para transformar a Montevideo en un puerto hub, por lo que "no podemos dejar que pase por nuestro costado ninguna de las cargas".
"Estamos trabajando en darle una buena operatividad a las barcazas: así como hemos mejorado mucho en lo que son los transbordos del sur y el litoral de Argentina, los que también hemos crecido mucho en los últimos años, fortaleciendo con eficiencia y productividad, el servicio que necesitan las barcazas de Paraguay, así como los servicios de ultramar", contó Hontou.
En cuanto a los buques, el gerente comercial de Katoen Natie, dijo que se está trabajando "muy bien, con una productividad muy alta".




MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


