


Plantean preocupación por la eliminación paulatina de los FPB (Formación Profesional Básica) en UTU
Política06/09/2021
Compartir






En la sesión plenaria de la Junta Departamental de Soriano, en la noche de este lunes 6 de setiembre, la edila Gissel Bonjour (FA) hizo referencia a la situación que se viene situación dando en el ámbito educativo en nuestro país.






Dijo que la preocupación es por la eliminación paulatina de los FPB (Formación Profesional Básica) en las UTU de todo el país y Soriano no escapa a ello.
"La desvinculación de las juventudes del sistema de educación media es una realidad que afecta fuertemente a nuestro país. Las diferentes administraciones de la educación han tratado de atender esta situación y si bien se ha logrado la universalización de la educación primaria, no ocurre lo mismo con la educación media. Los y las adolescentes ingresan a secundaria pero no logran sostener los procesos y se desvinculan en medio del mismo", dijo Bonjour.
Repasó que en el año 2007 se crearon los FPB de UTU, apuntando a aquellas juventudes desvinculadas del sistema educativo formal. "Se dirigió a jóvenes mayores de 15 años, jóvenes con esa edad, que se encontraban fuera del sistema. Jóvenes que gracias a los FPB volvieron a ingresar al sistema educativo. Jóvenes que estaban sin un futuro en lo educativo y laboral, vieron cambiar su horizonte.
El FPB es un plan que propone transitar la Educación Media Básica integrando contenidos de taller específico con las asignaturas teóricas. Además brinda conocimientos de derechos laborales, ciudadanía y brinda herramientas para la realización de proyectos. En este plan los y las docentes planifican juntes semanalmente los contenidos para que cada propuesta cobre un sentido para el estudiantado. Trabajan en duplas dentro del salón de clase y además cuentan con una figura de acompañamiento única en la institución: los y las educadoras sociales. Los FPB muchas veces cuentan con participación de diferentes instituciones, gobiernos departamentales y ministerios. Una red institucional que ha venido sosteniendo los procesos educativos de miles de jóvenes; y que las nuevas autoridades de UTU ponen bajo la lupa este plan de inclusión educativa muy importante, pues sostienen que no hay resultados y que sus costos son muy amplios. Nosotros estamos muy preocupado por esta situación, pues el FPB es un plan que requiere inversión: por sus talleres que necesitan implementos, porque los docentes cuentan con más horas de coordinación que en otros planes, porque incluso dan clases en simultáneo con otros, porque hay educadores/as sociales.
Pero todo esto, hace que sea una propuesta que de educación de calidad a quienes más lo necesitan. Los resultados educativos nunca podrán ser brillantes. Se trata de estudiantes a quienes en su mayoría el sistema les dijo que no eran capaces y cargan en sus espaldas con historias de repetición. Esto hace que retomar la confianza y la motivación sea difícil pero cuando lo logran es una experiencia muy importante. Por eso comparar los resultados de este plan con otros, es una injusticia.
Las autoridades de UTU no cuentan con una evaluación sistemática y seria, sino algunas cifras y muchos prejuicios que los llevan a la decisión de hacer estos cambios.
Se produjeron por un lado recortes, ya que en 2021 se eliminaron casi 100 grupos dejando a 2000 estudiantes sin esta oportunidad. Y por el otro en cambios inconsultos con el cuerpo docente y las comunidades. Se redujo la dedicación horaria de educadores/as por estudiante, se estableció que ya no podrán ingresar egresados/as de primaria, se anunció que se estudiarán los casos en que se puedan abrir pero solo para estudiantes "extra edad", lo cual es un anuncio que no da ninguna garantía.
El reclamo es que no se eliminen derechos conquistados, que no se supriman oportunidades motivadoras para las juventudes en el marco de la crisis que atravesamos, que no se borren de un plumazo fuentes laborales, que no se realicen cambio pasando por arriba a la ATD y a los deseos y necesidades de las familias", remarcó la edila.
Bonjour pidió que sus palabras pasen a las direcciones de las Escuelas Técnicas del departamento, al Campus Regional, a la Dirección General de Educación Técnico Profesional DGETP, al CODICEN y a AFUTU.






Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social

Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Maldonado: Intendente recibió a embajador de Gran Bretaña con propuesta de becas estudiantiles

Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano

Maldonado: Se confirmó que presupuesto será presentado a fines de agosto tal como dispuso el intendente
Villegas dijo que se hizo mucho este mes, y lo realizado va con la impronta impulsada por el intendente Miguel Abella.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


