
Se trata del 27° encuentro y se desarrollará tanto en modalidad virtual como presencial.
220.UY | Seguinos en redes
Compartir
En la sesión plenaria de la Junta Departamental de Soriano, en la noche de este lunes 6 de setiembre, la edila Gissel Bonjour (FA) hizo referencia a la situación que se viene situación dando en el ámbito educativo en nuestro país.
Dijo que la preocupación es por la eliminación paulatina de los FPB (Formación Profesional Básica) en las UTU de todo el país y Soriano no escapa a ello.
"La desvinculación de las juventudes del sistema de educación media es una realidad que afecta fuertemente a nuestro país. Las diferentes administraciones de la educación han tratado de atender esta situación y si bien se ha logrado la universalización de la educación primaria, no ocurre lo mismo con la educación media. Los y las adolescentes ingresan a secundaria pero no logran sostener los procesos y se desvinculan en medio del mismo", dijo Bonjour.
Repasó que en el año 2007 se crearon los FPB de UTU, apuntando a aquellas juventudes desvinculadas del sistema educativo formal. "Se dirigió a jóvenes mayores de 15 años, jóvenes con esa edad, que se encontraban fuera del sistema. Jóvenes que gracias a los FPB volvieron a ingresar al sistema educativo. Jóvenes que estaban sin un futuro en lo educativo y laboral, vieron cambiar su horizonte.
El FPB es un plan que propone transitar la Educación Media Básica integrando contenidos de taller específico con las asignaturas teóricas. Además brinda conocimientos de derechos laborales, ciudadanía y brinda herramientas para la realización de proyectos. En este plan los y las docentes planifican juntes semanalmente los contenidos para que cada propuesta cobre un sentido para el estudiantado. Trabajan en duplas dentro del salón de clase y además cuentan con una figura de acompañamiento única en la institución: los y las educadoras sociales. Los FPB muchas veces cuentan con participación de diferentes instituciones, gobiernos departamentales y ministerios. Una red institucional que ha venido sosteniendo los procesos educativos de miles de jóvenes; y que las nuevas autoridades de UTU ponen bajo la lupa este plan de inclusión educativa muy importante, pues sostienen que no hay resultados y que sus costos son muy amplios. Nosotros estamos muy preocupado por esta situación, pues el FPB es un plan que requiere inversión: por sus talleres que necesitan implementos, porque los docentes cuentan con más horas de coordinación que en otros planes, porque incluso dan clases en simultáneo con otros, porque hay educadores/as sociales.
Pero todo esto, hace que sea una propuesta que de educación de calidad a quienes más lo necesitan. Los resultados educativos nunca podrán ser brillantes. Se trata de estudiantes a quienes en su mayoría el sistema les dijo que no eran capaces y cargan en sus espaldas con historias de repetición. Esto hace que retomar la confianza y la motivación sea difícil pero cuando lo logran es una experiencia muy importante. Por eso comparar los resultados de este plan con otros, es una injusticia.
Las autoridades de UTU no cuentan con una evaluación sistemática y seria, sino algunas cifras y muchos prejuicios que los llevan a la decisión de hacer estos cambios.
Se produjeron por un lado recortes, ya que en 2021 se eliminaron casi 100 grupos dejando a 2000 estudiantes sin esta oportunidad. Y por el otro en cambios inconsultos con el cuerpo docente y las comunidades. Se redujo la dedicación horaria de educadores/as por estudiante, se estableció que ya no podrán ingresar egresados/as de primaria, se anunció que se estudiarán los casos en que se puedan abrir pero solo para estudiantes "extra edad", lo cual es un anuncio que no da ninguna garantía.
El reclamo es que no se eliminen derechos conquistados, que no se supriman oportunidades motivadoras para las juventudes en el marco de la crisis que atravesamos, que no se borren de un plumazo fuentes laborales, que no se realicen cambio pasando por arriba a la ATD y a los deseos y necesidades de las familias", remarcó la edila.
Bonjour pidió que sus palabras pasen a las direcciones de las Escuelas Técnicas del departamento, al Campus Regional, a la Dirección General de Educación Técnico Profesional DGETP, al CODICEN y a AFUTU.
Se trata del 27° encuentro y se desarrollará tanto en modalidad virtual como presencial.
Lo hizo de forma presencial en la sala de sesiones “Carlos Rusch” de la Corporación.
El sábado en Solanas hablarán los ministros Luis A. Heber, Javier García, José Luis Falero y el senador Jorge Gandini.
Volvió a ser presencial, ya que en los últimos dos años no había podido realizarse por la pandemia de la COVID-19
El delibertaivo comunal celebró su sexta sesión ordinaria quincenal en la sala “Carlos Rusch” y dio trámite a la totalidad de los 31 expedientes que conformaban el orden del día.
Fue emitida la convocatoria para la nueva sesión ordinaria que el plenario de la Junta Departamental de Soriano llevará a cabo el próximo lunes 30 de mayo.
La Comisión de Turismo y Asuntos Regionales de la Junta Departamental de Soriano promovió y realizó importante reunión en la histórica localidad.
Sixto Amaro estará viernes 3 hora 11:00 en Mercedes Asoc. de Jub. y Pens. 33 Orientales como parate de una recorrida Casagrande 705
El conjunto recibió cuatro votos positivos.
Se trata de un hombre de 21 años.
Por Proceso Abreviado cumplirá una pena de siete meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Que consiste en llevar a cabo ejercicios físicos utilizando el peso corporal con movimientos de las cadenas musculares. Dicho grupo busca un lugar para desarrollar esta disciplina,
El concurso está dirigido a estudiantes de todo el país y el principal objetivo es, a través de la fotografía, poder plasmar en imágenes las condiciones y dificultades de la mujer en el entorno rural y el sector agropecuario y su acceso a los derechos de la Seguridad Social.
Se sugiere estar atentos a los pronósticos oficiales emitidos por Inumet en su sitio web, www.inumet.gub.uy y redes sociales.
El remero Felipe Kluver fue recibido de gran forma en Soriano con una caravana iniciada en Cardona recorriendo localidades de “La Línea” y finalizó con gran recibimiento en Mercedes.
Que participaron del mundial de remo en Varese, Italia. Entre ellos se destaca Felipe Klüver, campeón mundial en single ligero.
Según Unasev 5% menos que en 2021.