


COFE informó uno a uno los servicios que se verán afectados por el paro nacional de este 15
"Convocamos y exhortamos a todos los sindicatos de nuestra Confederación a acompañar masivamente dicho paro y acompañar la movilización", expresaron desde COFE.
Nacional14/09/2021
Compartir






La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), comunicó los servicios que se verán afectados por el paro parcial de este miércoles 15 de setiembre decretado por el PIT CNT.






En cuanto a la Administración Central y Organismos del 220 que pertenecen a la Confederación de Funcionarios Públicos, se verán afectados todos los servicios entre las 09:00 horas y las 15:00 horas permaneciendo las guardias gremiales correspondientes a los servicios esenciales.
En cuanto a la salud, los servicios en Salud Pública (ASSE) se verán afectados por 24 horas. Solo se atenderán urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y los pacientes internados en los diferentes centros, en régimen de guardia gremial.
En el INAU, no funcionaran ninguna de las oficinas centrales, ni tampoco los servicios de atención directa en tiempo parcial a niños, niñas y/o adolescentes de Montevideo. En los servicios de tiempo completo del INAU y del SIRPA se atenderá a los internos en régimen de guardia gremial.
Los trabajadores de MGAP paran los servicios durante las 24hs, mientras que el Ministerio de Educación y Cultura no atenderá al público durante toda la jornada en la mayoría de sus servicios.
Tampoco funcionarán los servicios en la Biblioteca Nacional, Registro Civil, y Registros Públicos por lo que no habrá atención al público durante toda la jornada. Canal 5 adhiere manteniendo una guardia gremial.
En el Ministerio de Economía y Finanzas el paro de la mayoría de las unidades ejecutoras se verá afectado entre las 9 y las 15 hs. En la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas se está definiendo si habrá o no sorteo de quinielas, Tómbola y 5 de Oro, mientras que en los casinos del Estado el paro será de 24 hs
En el MTOP los servicios se verán afectados entre las 9 y las 15hs mientras que los trabajadores de la Dirección de Vialidad y de la Dirección de Arquitectura Obras afiliados a FUTRAVI Y AODAMTOP pararán 24 hs.
Los trabajadores de los Diques del Estado paran sus actividades entre las 10:00 y las 14:00 hs.
En tanto, en el Ministerio del Interior los Operadores penitenciarios paran 24 hs y se mantienen guardias gremiales en los servicios de atención directa a PPL.
Por su parte, la Alianza de Bomberos del Uruguay trabajará en régimen de Guardia gremial.
En cuanto al Instituto Nacional de Estadística y Censo pararán a partir de las 10:00 hasta la finalización de la jornada.
Por otro lado, los trabajadores de la Fiscalía General de la Nación pararan entre las 9 y las 14:30 hs y los del MIDES paralizan sus actividades entre las 9 y 17hs por lo cual se van a ver afectados todos los servicios de ese Ministerio
Los trabajadores del Ministerio de Trabajo paran los servicios entre las 10 y las 14hs en general, pero algunos servicios extienden el paro hasta la finalización de la jornada.
En tanto, los trabajadores del MIEM paran todos los servicios por 24 hs y los trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores paran 24 hs por lo que se verá resentida la atención al público durante toda la jornada.
Los trabajadores de la Lucha antituberculosa detienen sus tareas entre las 10 y las 14 hs.
En el resto de los Ministerios, también se verán afectados todos los servicios.
"Convocamos y exhortamos a todos los sindicatos de nuestra Confederación a acompañar masivamente dicho paro y acompañar la movilización", expresaron desde COFE.
La concentración será las 10:00 horas en Fernández Crespo. "Entendemos que el paro es de gran importancia como forma de demostrar nuestra disconformidad ante la intransigencia del Ejecutivo" expresó la Confederación en un comunicado.




7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


