


Destacó la importancia del Día Mundial del Alzheimer
Mencionó que se calcula que en Uruguay hay unas 50.000 personas que padecen Alzheimer.
Política20/09/2021
Redacción 220.UYCompartir








La edila Amparo Madrid (PN) destacó la importante del 21 de setiembre al conmemorarse el Día Mundial del Alzheimer, al hacer uso de la palabra en la sesión plenaria de la Junta Departamental de Soriano de este lunes 20 de setiembre.






"Como objetivo de concientizar esta enfermedad y de recordar que cada vez se manifiesta ,en una mayor cantidad de personas a nivel mundial, por lo que es necesario hacer hincapié en la prevención y detección antes de que llegue a mostrarse con todos sus síntomas", sostuvo Madrid.
Mencionó que se calcula que en Uruguay hay unas 50.000 personas que padecen Alzheimer.
"Por el momento no hay cura ni medicación para detener el proceso, pero sí tratamientos para sobrellevarlo. Lo más frecuente es que la enfermedad empiece con problemas de la memoria episódica, que es la memoria de hechos recientes. La persona empieza a tener olvidos de hechos que hizo el mismo día o en los días previos. Olvida conversaciones, por lo que empieza a estar repetitivo/a, ya que pregunta y comenta varias veces lo mismo. Comienza a olvidar dónde guarda objetos, dinero, documentos", indicó la edila.
"Puede olvidar y dejar hornallas encendidas y canillas abiertas. Es usual que ya desde las etapas iniciales, la persona no tenga conciencia de estas fallas y las niegue cuando alguien se las menciona. Es común también ,que empiece a perderse en lugares conocidos. Al inicio en la calle, y avanzada la enfermedad incluso adentro de la casa. Una vez que ha progresado el Alzheimer, también hay dificultad en el reconocer los rostros familiares, por lo que confunde muchas veces a sus parientes ,también tiene ideas delirantes, como por ejemplo creencia de que alguien le roba. Esta enfermedad es una de las causas más frecuentes de demencia y afecta principalmente a personas mayores de 65 años.. El cerebro: "Si no lo usamos, lo perdemos", indicó Madrid.
"Debemos informar y alentar, la importancia que tiene el mantener la salud cerebral, ya sea controlando la presión sanguínea y comiendo de manera saludable, también tenemos que estimular el cerebro",
La pandemia, el aislamiento y así también la pérdida auditiva han sido factores determinantes y con estos factores estamos privando al cerebro de estimulación emocional y social externa”. La soledad es un factor de riesgo específico de la demencia, y se la vincula a un gran número de afecciones físicas, desde la presión arterial alta, hasta diabetes y a un sistema inmunitario debilitado", remarcó Amparo Madrid.
En otro orden es alarmante ver la discriminación que existe en el adulto mayor, y se la comprueba en la vida diaria a veces con echo cotidianos bien visibles y también en actos solapados, que no llegan ni a oídos ni a vista del resto social.
LA DISCRIMINACION AL ADULTO MAYOR PUEDE SER DIRECTA O INDIRECTA.
Directa- en la forma de violencia física, cuando son víctimas de un arrebato a la salida de un banco, o empujones, o pellizcos aun muchas veces ocasionados por los mismos familiares o cuidadores.
Indirecta- seria la violencia moral, la indiferencia, el aislamiento, el desamparo, los insultos, las largas esperas para ser atendidos, también cuando los obligan en contra de su voluntad a internarse a un geriátrico, en el cual muchas veces son abandonados, y dejan de ser visitados con el pretexto de otras ocupaciones, así como también largas colas para recibir sus haberes, haga frio o calor, y también cuando les privan el manejo de su finanzas.
¿Que nos está pasando como sociedad, acaso solo queremos ver personas jóvenes dinámicas, y hay que esconder las arrugas, tapar las canas o hacerse un lifting. Cómo si de repente el paso de los años habría que ocultarlo como una verguenza,y no verlo ni disfrutarlo como un triunfo en la vida.
Uno de los regalos más grandes que podemos hacerles a nuestro mayores,
es nuestra presencia,
Eso puede hacer : que se sientan apreciadas, menos solas y que nos importan








Soriano: Expedientes a consideración de la Comisión de Cultura y Deporte


Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas







El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Corrida San Fernando: se encuentran abiertas las inscripciones para la 52ª edición
La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.




