


UTEC implementará especialización virtual en tecnoturismo
Este programa supone el desarrollo de una especialización intensiva en habilidades digitales para la industria del turismo.
Nacional28/09/2021
Compartir






Este proyecto académico se origina en el marco de la firma del acuerdo de ejecución del Programa de Reconversión Laboral para el Sector Turístico y Fortalecimiento de las Economías Regionales. Las clases de esta especialización comenzarán en 2022, serán virtuales y beneficiarán, en principio, a 50 personas, se informó a través del sitio web de Presidencia de la República.






La suscripción de este acuerdo fue concretada por autoridades del Ministerio de Turismo, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). El compromiso firmado entre las partes del Programa 2021-2024, en el marco del Fondo de Cooperación para el Desarrollo (FCD) de la OEA, permite concretar la ejecución del proyecto.
Este programa supone el desarrollo de una especialización intensiva en habilidades digitales para la industria del turismo. Bajo el nombre “Diseño e implementación de una especialización virtual en tecnoturismo para el aumento de la empleabilidad y reconversión económica del sector”, estará dirigido a quienes ya posean experiencia laboral en el rubro y deseen ampliar sus conocimientos orientados al marketing digital y la gestión tecnológica de los destinos turísticos.
El próximo mes comenzará la etapa de generación y organización de los planes de estudios correspondientes, que se realizarán en base a un relevamiento de las necesidades tecnológicas en el turismo en nuestro país, para el que se convocará a las cámaras empresariales vinculadas al sector.
Con esta acción, el Gobierno pretende promover la recuperación económica, la diversificación de competencias, la profesionalización de los recursos humanos y el aumento de la empleabilidad del sector. Al respecto, el ministro Viera expresó que el turismo fue el sector económicamente más afectado durante la pandemia, y que esta es la segunda actividad que más rédito genera al país. Asimismo, sostuvo que avanzar en la capacitación “es fundamental”, a fin de generar nuevas capacidades y posibilidades. “Hay que pensar en el día después”, agregó. Además afirmó que es necesario dinamizar el ecosistema del turismo y su cadena de valor, para lo que se debe avanzar en la gestión, promoción, innovación y descentralización.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


