
Para comercios fronterizos: Beneficios incluyen reducción de tarifas, beneficios tributarios y aportes
El Poder Ejecutivo diseñó un proyecto de ley con un conjunto de medidas que incluyen reducción de tarifas, beneficios tributarios y aportes
Nacional28/09/2021
Compartir






El anuncio fue realizado este martes 28 en Torre Ejecutiva, donde también participó el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alejandro Irastorza. El proyecto de ley que se remitirá al Parlamento esta semana contiene medidas compensatorias para el sector comercial de las fronteras, afectado por la diferencia cambiaria; y se efectúa ante la próxima apertura para esas zonas.






Las declaraciones en conferencia de prensa tuvieron lugar tras un encuentro con una delegación del Congreso de Intendentes representado por los jefes de las jurisdicciones departamentales de Río Negro, Omar Lafluf; de Salto, Andrés Lima, y de Rivera, Richard Sander. También participaron el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani; el director de Asesoría Política Comercial del MEF, Juan Labraga, y la directora de Asesoría Tributaria del MEF, Pía Biestro.
Delgado señaló que las medidas están dirigidas al comercio minorista, cuyos ingresos brutos en el último ejercicio, antes de la vigencia de la ley, no hayan superado los 4 millones de unidades indexadas, unos 20 millones de pesos de facturación por año. Además, deberán estar ubicados a no más de 60 kilómetros del paso de frontera y abarcar el 85% de empresas del segmento en la frontera.
Las iniciativas fueron propuestas para “darles estímulo, competitividad y una mejora en los costos operativos y fijos” a todos los comercios de la frontera. También responden a una voluntad del Poder Ejecutivo que surge del intercambio con los centros comerciales y los legisladores nacionales y departamentales, y que incorpora como insumo otros proyectos de ley.
En materia de tarifas públicas, se prevén bonificaciones en telefonía fija del 25% de los cargos fijos de Antel. En el caso de UTE, la reducción será del 100% de los cargos fijos y por potencia contratada para empresas que consuman menos de 40 kilowatios. En tanto, OSE también prevé exoneraciones para los cargos fijos para las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.
Irastorza anunció la exoneración de la totalidad de los aportes patronales durante el año de vigencia de la normativa. Del 80% de las empresas de fronteras, el 70% son monotributistas del Banco de Previsión Social (BPS), monotributistas sociales por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) o comprendidas en el literal E, es decir, aquellas que facturan menos de 1.500.000 pesos al año. Además, en el caso del literal E, el proyecto prevé la exoneración del mínimo fijo mensual del impuesto al valor agregado (IVA) .
Las empresas de gran porte serán exoneradas del anticipo del impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE) y del anticipo del impuesto al patrimonio.
“Nos vamos realmente contentos de los aportes que se han hecho”, destacó el intendente de Río Negro. Lafluf recordó que, en ese departamento, hay 4.017 comercios, de los cuales, el 60% factura hasta 1.500.000 pesos al año, y el 43% son monotributistas. Asimismo, informó que se mantiene el beneficio del 24% en la tarifa de los combustibles, en aquellas estaciones ubicadas dentro de los 20 kilómetros del paso de frontera.
“Las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo contemplan algunos de los planteos realizados”, señaló, por su parte, Lima. El intendente de Salto consideró la posibilidad de que estas exoneraciones sean trasladadas luego a los precios. Recordó que el 75% de las mipymes de Salto facturan por debajo de 1.500.000 pesos al año, unas 6.697 empresas.
En materia turística, recordó que, hasta el 30 de abril de 2022, se mantendrá para ciudadanos uruguayos el descuento de 9% del IVA en gastronomía y alojamiento, así como para organizadores de espectáculos públicos. Para los no residentes, la devolución será de 22%. “Esto es importante para economías locales que dependen del turismo”, indicó.
“Hoy es un día especial, con medidas claras que atienden a los comerciantes más vulnerables”, celebró, por su parte, el intendente de Rivera. Sander recordó que se generaron pérdidas de puestos laborales debido a la pandemia, no obstante, destacó que el proyecto de ley del Gobierno permitirá a los comerciantes disponer de beneficios.





El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas








Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre


Sábado 26 de julio: Desayunos Ejecutivos en Enjoy Punta del Este, 4ta edición de Ateneo del Plata



