


MSP emitió comunicado sobre situación de Casa de Galicia
El Poder Ejecutivo tiene como principal prioridad garantizar la debida asistencia médica de los usuarios de la institución, dice el comunicado del MSP.
Nacional21/10/2021
Compartir






Ante el escenario de público conocimiento respecto a la situación de la institución Casa de Galicia, el Ministerio de Salud Pública consideró necesario realizar varias aclaraciones.






1- El Poder Ejecutivo tiene como principal prioridad garantizar la debida asistencia médica de los usuarios de la institución, así como adoptar todas las medidas que estén a su alcance, para garantizar la protección de los puestos de trabajo. Desde diciembre del año 2020 se está realizando un seguimiento exhaustivo de la institución, dada su preocupante situación económica-financiera.
2- En los últimos cinco años la institución perdió el 20% de sus afiliados.
3- Asimismo, en los últimos seis ejercicios consecutivos fueron deficitarios, lo que evidencia severos problemas de gestión.
4- Según sus últimos estados contables, presenta un alto nivel de endeudamiento, que asciende a 76 millones de dólares, superando cuatro veces la media de endeudamiento por afiliado del sector.
5- En virtud de lo expuesto, el Estado ha realizado un significativo esfuerzo económico, concediéndole en la última década, en dos oportunidades, facilidades de acceso a créditos a través del Fondo de Garantía IAMC, por la suma de 46 millones de dólares. A pesar del apoyo económico recibido (la última vez en diciembre de 2019), la institución no ha cumplido la mayor parte de las metas propuestas en los planes presentados.
6- Por otro lado, las autoridades de Casa de Galicia comprometieron por adelantado para el año 2022, más del 91% del promedio anual de los créditos FONASA, uno de los principales ingresos de la institución. Por tal motivo, recientemente se denegó la última solicitud, ya que comprometía casi el 98% de los ingresos FONASA hasta junio 2022.
7- Es de destacar que ni el Ministerio de Salud Pública, ni el Ministerio de Economía y Finanzas, han emitido respuesta definitiva sobre la nueva solicitud de la institución de acceder, una vez más, al Fondo de Garantía IAMC por 12 millones de dólares, que está actualmente a estudio, en consideración de todo lo señalado anteriormente, y principalmente, en la búsqueda de velar por una administración transparente y eficiente de los fondos públicos.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


