


Construcción de viviendas: Abdala opinó que se deben repensar los mecanismos de financiación para acelerar los procesos
La cooperativa Covitra del Programa de Vivienda Sindical construyó 27 viviendas en un período de obra de 24 meses.
Nacional20/11/2021
Compartir






Durante el sorteo de 27 viviendas del PVS en San José, el presidente del Pit Cnt Marcelo Abdala valoró el trabajo y la disposición del Ministerio a pesar de que dijo que tiene diferencias con el gobierno sobre cuáles son las prioridades de inversión. "Esto multiplica el bienestar de la gente más desposeída que vive de su trabajo. Hay un achique presupuestal importante que se vio en el presupuesto nacional y en la rendición de cuentas, pero esto no lo podemos atribuir a diferencias con el Ministerio de Vivienda porque sabemos que hizo gestiones para mejorar el presupuesto", afirmó el presidente del Pit Cnt






En una emocionante ceremonia, se sortearon las llaves de las 27 viviendas de la cooperativa Covitra de San José, pertenecientes al Programa de Vivienda Sindical (PVS). La cooperativa debió sortear varias dificultades, pero logró finalmente hacer realidad el sueño de la casa propia en una obra que llevó 24 meses de construcción.
Las viviendas, que serán el hogar para familias de trabajadores pertenecientes a distintos gremios como la construcción, la enseñanza privada, el magisterio, la salud y los trabajadores municipales, consisten en 16 viviendas de 2 dormitorios, 7 de tres dormitorios y 4 de cuatro dormitorios, todas realizadas bajo el sistema constructivo SPM.
Durante el sorteo en San José, estuvieron presententes autoridades locales de la Intendencia de San José y del Ministerio de Vivienda, de la Federación de Cooperativas de Viviendas Sindicales, el Instituto Cet Pvs y el presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, quién se mostró con mucha alegría por la concreción del proyecto, a pesar de las dificultades que tuvieron por el camino.
"A través de metodologías industriales de construcción en 24 meses se resolvió el tema de la vivienda que es muy importante para los trabajadores. Si uno mira la rebaja salarial que tuvimos el año pasado, lo que implica el alquiler, aquí la gente está resolviendo una parte de su vida y es un día de terrible alegría que vamos a poder festejar con los compañeros y compañeras", expresó Abdala.
Según dijo, este nuevo sorteo de llaves demuestra que, aunque sea a un ritmo más lento de lo que se preveía, debido a distintos obstáculos, dificultades o temas burocráticos, "se ha demostrado que el Programa de Vivienda Sindical es una herramienta indispensable para resolver la vivienda de un sector social que tiene capacidad de pago porque trabaja, pero no tiene capacidad de ahorro", expresó Abdala y dijo que eso demuestra que se puede concretar el sueño de la casa propia.
El presidente del Pit Cnt valoró el trabajo y la disposición del Ministerio de Vivienda, aunque opinó que habría que repensar los mecanismos de financiación para acelerar los procesos.
"Si estamos hablando de procesos más industrializados las formas de financiación no necesariamente tienen por qué ser iguales que otras modalidades de construcción. La idea es lograr tener distintas formas de financiación que hagan que este proyecto se masifique porque la necesidad de vivienda es mucho más grande que lo que estamos concretando", aseguró Abdala.
Según dijo, hay voluntad por parte del Ministerio para estos cambios, y han tenido un diálogo fluido con la cartera, pero admitió que hay un problema que va más allá de la voluntad del Ministerio y que es presupuestal.
"Nosotros tenemos diferencias con el gobierno sobre cuáles son las prioridades de inversión. Esto multiplica el bienestar de la gente más desposeída que vive de su trabajo. Hay un achique presupuestal importante que se vio en el presupuesto nacional y en la rendición de cuentas, pero esto no lo podemos atribuir a diferencias con el Ministerio de Vivienda porque sabemos que hizo gestiones para mejorar el presupuesto", afirmó el presidente de la gremial.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

