


Pobreza en Uruguay se redujo en 50.000 personas en el primer semestre de 2021
La principal reducción se observa en el grupo de menores de 6 años, de 21,3% a 16,1% (unos 13.000 niños), seguido por la franja etaria de 6 a 12 años.
Política06/12/2021
Compartir






Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), la pobreza descendió de 11,6% a 10,2%, 1,4 puntos porcentuales menos, lo que representa unas 50.000 personas si se comparan el primer semestre de 2021 con el promedio de 2020. Otro dato destacado es que la principal reducción se observa en el grupo de menores de 6 años, de 21,3% a 16,1% (unos 13.000 niños), seguido por la franja etaria de 6 a 12 años.






La cantidad de personas pobres disminuyó notoriamente, tras la afectación por la pandemia de coronavirus COVID-19.
En el ítem referido a la incidencia de la pobreza en personas y según año y grupos de edades del informe semestral de Pobreza e Indigencia correspondiente al primer semestre del INE el principal descenso se observa en el grupo de menores de 6 años, de 21,3 a 16,1%. Este dato constituye el más bajo en ese segmento etario desde 2006, desde que se registra la serie.
Desde el gobierno nacional se ha apostado a generar fuentes de trabajo como el camino más genuino para seguir reduciendo la pobreza. Un reflejo de ello es que entre enero y octubre de 2021 se crearon 42 mil puestos de trabajo y en el primer semestre de 2021 la pobreza se redujo en 50 mil personas.
Por primera vez el instituto comienza a realizar la divulgación semestral de resultados de pobreza e indigencia en las personas y los hogares medidos a través del método de ingreso y desigualdad. Con esta nueva modalidad, se podrá realizar un seguimiento más dinámico de estadísticas relevantes para la población, lo que favorece la toma de decisiones de manera oportuna, informó a Comunicación Presidencial, Diego Aboal(foto), titular del INE.
También pasará a hacer disponible los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares de forma semestral, antes lo hacía de forma anual. "El país pasa a tener medición de la pobreza en forma semestral y además libera los microdatos vinculados a la Encuesta Continua de Hogares con esa misma frecuencia”, subrayó Aboal.
Recordó que desde hace varias décadas el INE, a similitud a otros países de la región, utiliza un método por el cual pone valor a una canasta de consumo básica de alimentos y productos no alimenticios. Si los ingresos de los hogares están por encima, se considera no pobre y por debajo, pobre.




Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social

Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Maldonado: Intendente recibió a embajador de Gran Bretaña con propuesta de becas estudiantiles

Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano

Maldonado: Se confirmó que presupuesto será presentado a fines de agosto tal como dispuso el intendente
Villegas dijo que se hizo mucho este mes, y lo realizado va con la impronta impulsada por el intendente Miguel Abella.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

