


Informe de situación incendios forestales
Información actualizada sobre los incendios forestales que afectan el territorio nacional, al 31 diciembre 2021.
Actualidad31/12/2021
Compartir






Principales afectaciones






Continúan las tareas de combate a los incendios forestales y de campo que se han registrado en las últimas horas. De acuerdo al último relevamiento los departamentos más afectados son Canelones, Paysandú y Río Negro.
De acuerdo al Protocolo de Coordinación General del Sinae los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) de dichos departamentos se encuentran en sesión permanente y los respectivos Cecoed (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales) coordinan la operativa de la respuesta a nivel departamental.
En Canelones se mantiene un foco pequeño y bajo control en la zona del Fortín de Santa Rosa.
En Paysandú en el entorno de las 20 horas del día de ayer se desató un incendio en la localidad de Orgoroso donde viven cerca de 700 personas y luego otro en la localidad de Piedras Coloradas donde viven aproximadamente 1500 personas. Efectivos de bomberos y del ejército trabajan para controlar el fuego y personal de la de la intendencia y de los municipios colaboran facilitando maquinaria y en tareas de evacuación preventiva.
En Río Negro a la situación compleja de Algorta se suma la localidad de Tres Bocas. Allí efectivos de bomberos y del ejército con el apoyo de la intendencia y de las empresas forestales, siguen trabajando para controlar el fuego.
De acuerdo a lo informado por las autoridades de UTE el nivel de afectación es mínima: 168 clientes asociados a 40 incidencias, registrándose 50 postes de metros caídos y varios tramos de cableado aéreo afectados.
Actualmente las zonas más afectadas, son las zonas rurales aledañas al centro poblado de Chapicuy y a los pueblos Algorta y Piedras Coloradas donde por seguridad y a solicitud de Bomberos se desenergizó la línea de 30 kV, la línea de 15kV y dos subestaciones. Asimismo en Tres Bocas en la intersección de las rutas 24 y 25 se desenergizó la línea de 15kV.
Perspectivas meteorológicas
Según consigna el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) hasta hoy inclusive está vigente un aviso por ola de calor que abarca los departamentos de Artigas, Paysandú, Río Negro, Salto y Soriano y algunas localidades de los departamentos de Colonia, Durazno, Flores y Tacuarembó.
Recomendaciones
El riesgo de incendios forestales siempre aumenta en la temporada estival, a causa de las altas temperaturas y el uso de montes y bosques de manera recreacional.
Este año, las perspectivas de temperaturas por encima de lo normal y de déficit hídrico aumentan aún más el riesgo de incendios forestales.
Como es sabido, la mayor parte de los incendios forestales y de campo (el 98%) son producto de la acción humana. Generalmente, un descuido, una imprudencia al encender fuego y la imposibilidad de control posterior, suelen ser las causas más habituales.
En tal sentido, el Sistema Nacional de Emergencias exhorta a la población a extremar los cuidados y seguir las siguientes recomendaciones:
¿Cómo podemos contribuir para evitar incendios?
No encender fuego en lugares no habilitados, hasta finales de abril de cada año.
No utilizar pirotecnia en zonas donde hay material combustible vegetal, como campos y playas.
No arrojar colillas encendidas o cualquier otro elemento encendido desde los vehículos.
¿Cómo se hace un fogón seguro?
Si el fuego se enciende a nivel de suelo, siempre mantenerlo limpio de todo material combustible por lo menos 5 metros a la redonda.
Rodear la fogata con piedras en un radio de 1 metro.
Al retirarse, apagar con agua o tierra y asegurarse que el fuego quede extinguido.
¿Cómo podemos ayudar si vemos que se inicia un incendio forestal o de campo?
Dar aviso de inmediato a las autoridades a través del 9-1-1.
Alertar a los vecinos y trabajar en forma conjunta con ellos.
Para evitar el avance de las llamas, limpiar el área de elementos combustibles hasta que llegue la respuesta de bomberos.
¿Qué hacer si el fuego es dentro de la vivienda?
Llamar al 9-1-1 y cortar el suministro eléctrico y de gas.
No perder tiempo intentando recuperar objetos.
Evacuar manteniendo la calma.
Si es en un edificio, usar escaleras libres de humo y nunca el ascensor.
*Fuente: SINAE




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

