
Se inaugura este miércoles en Dolores el Primer Centro Cultural Nacional
Entre otros invitados, el alcalde Joaquín Gómez, el intendente Guillermo Besozzi y el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira asistirán a diversos actos.
220.UY | Redes
Será exclusivamente para quienes actualmente reciben el beneficio y tienen hijos menores a cargo.
ActualidadCompartir
La prórroga de la medida de carácter coyuntural que finalizaba este mes fue anunciada el lunes 28 por el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema. Será exclusivamente para quienes actualmente reciben el beneficio y tienen hijos menores a cargo. La decisión va alineada a la estrategia gubernamental de priorizar el apoyo a la primera infancia, explicó.
Lema informó, en rueda de prensa, que quienes reúnan las condiciones establecidas continuarán percibiendo el beneficio Canasta de Emergencia por otros cuatro meses, sin necesidad de realizar trámite alguno. Asimismo, explicó que, en caso de que cesara la emergencia sanitaria antes de julio, la referida extensión no se vería afectada.
Afirmó que efectuar el anuncio a cuatro meses implica que se piense en el después de la emergencia sanitaria, para lo cual se ha trabajado mucho con los equipos técnicos y se ha considerado la posibilidad de convivir con imprevistos. Debe mantenerse “la guardia bien alta, cuidar los recursos, trabajarlos en forma eficiente y tener mucha coordinación”, agregó.
La iniciativa fue tomada junto al Ministerio de Economía y Finanzas y es parte de la política gubernamental de apoyar a la primera infancia. En ese mismo sentido, el Mides reforzó la Tarjeta Uruguay Social y las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad durante 2020 y 2021. Adicionalmente, en 2022 estableció una medida de carácter estructural, el Bono Crianza, que implica un apoyo de 2.000 pesos por mes, por menor, que llega a los hogares más vulnerables integrados por niños de 0 a 3 años y embarazadas.
En otro orden, el jerarca hizo referencia al Bono Social de Energía Eléctrica, herramienta originada por un acuerdo entre Mides y UTE para alcanzar a más de 25.000 hogares con bonificaciones de hasta un 90%, mejor acceso a la electricidad y prevención de accidentes. Más de 113.000 hogares fueron comprendidos, recordó. También precisó que se eliminó el límite de ingresos para mantener las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad.
Finalmente, el ministro adelantó que en abril se hará un balance del apoyo que la cartera estatal brinda a comedores, ollas populares y merenderos, otra de las acciones de carácter coyuntural aplicadas.
*Fuente: Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.
Entre otros invitados, el alcalde Joaquín Gómez, el intendente Guillermo Besozzi y el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira asistirán a diversos actos.
De medicina, cirugía, emergencia y departamento de enfermería: profesionalización y mejora de la calidad de atención.
Se intervendrá la plaza Independencia de la ciudad de Mercedes con cartelería alusiva a la fecha.
Con afectación normal suministro de agua potable.
La medida busca evitar aglomeraciones y retrasos en pasos de frontera terrestres o fluviales con Argentina y Brasil.
Además la Inspectora Departamental de Soriano, Silvina Vignolo, la interiorizó de la situación de varias Escuelas del Departamento.
Todas las gestiones estuvieron a cargo del coordinador de Cultura, Efraín Cano y de la bibliotecóloga María Fernanda Espinel.
Gracias a este programa 114 personas tendrán oportunidades laborales, y tendrán empleos sociales y culturales.
De esta instancia participaron integrantes de las instituciones que componen los CECOED de los departamentos de Soriano, Río Negro y Colonia, así como referentes del SINAE (Sistema Nacional de Emergencias).
El 11 de mayo es un día para tomar conciencia sobre la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida.
Así lo ha dispuesto el Dpto. de Acción Social y Familia, por tratarse de un servicio de alta importancia comunitaria.
Las variedades que se están entregando son acelga, cebolla, perejil, espinaca, arvejas, zanahoria, lechuga, remolacha, repollo y habas. Se pueden retirar hasta el día 29 de abril, inclusive.
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizará en Mercedes el “1er. Encuentro del Litoral de Patrimonio Funerario Uruguayo”.
Se realizará este jueves a las 19 hs. en el teatro "28 de Febrero", el homenaje a sorianenses comprometidos en el cuidado de la salud durante la pandemia de COVID 19.
Despareció en horas de la tarde del pasado 17. Doña Martha es de cutis trigueño, altura aproximada 1.50m, complexión delgada, cabello canoso corto, vestiría saco de color marrón y un bolso de color amarillo.
Justicia condenó a Guillermo Exequiel DÍAZ LÓPEZ
Cumplirá una pena de nueve (9) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.