
Abella anunció que Iluminación de ruta 39 será inaugurada en diciembre; se procurará lo mismo de la rotonda de Cerro Pelado hacia Lussich
Sobre la temporada de verano, Abella dijo que entre el 15 de diciembre a fines de enero va a ser un lleno total


Redacción 220.UYCompartir














El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) continúa con las tareas principalmente donde se registraron árboles caídos, columnas de tendido eléctrico y servicios sobre calles y colocando vallados de precaución por seguridad en distintas zonas del departamento.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) mantiene una alerta de color naranja para la zona sur y este del país hasta las 21 horas, donde anuncia que “un aumento de gradiente de presión genera un incremento en los vientos sostenidos. Se prevé intensidades de entre 60 y 70 km/h con rachas entre 80 y 100 km/h del sector W y SW”.
La situación viene siendo monitoreada por parte de CECOED, que preside el intendente Enrique Antía y coordina Mauricio Souza, previendo actuaciones en la primera línea de acción, y con los refuerzos de las direcciones de Obras y Talleres, Gestión Ambiental, Tránsito, Municipios, Bomberos, equipamientos y maquinaria, a la espera de la información climática para las próximas horas.
Entra las medidas preventivas, se realizaron vallados en la terminal de Punta del Este debido a las posibles voladuras del techo y en la obra de la zona franca, ya que el cerco perimetral de chapa presentó algunos daños.
El sistema se encuentra activo, en base a los protocolos de actuación del plan de emergencia.
CECOED se mantiene atento a esta situación y recomienda para estos casos, no dejar solas a las personas mayores, niños o enfermos, mantener animales domésticos en lugares protegidos, así como retirar de jardines o balcones objetos que puedan ser impulsados por el viento.
Exhorta, en caso de ser necesario refugiarse, hacerlo en la habitación más protegida del hogar, evitar la circulación, tanto de personas como vehículos a no ser que sea estrictamente necesario. Si así fuese, no cruzar por caminos o puentes inundados, dado que hacerlo en auto, moto o caballo no disminuye el riesgo de ser arrastrado por la fuerza del agua. Las personas que deban circular tienen que hacerlo por rutas principales y en horas diurnas, aumentar la distancia con el vehículo delantero, evitar maniobras bruscas, así como circular atendiendo lo que ocurre alrededor.
En caso de actividad eléctrica hay que alejarse de espacios abiertos como canchas, estacionamientos, entre otros y de torres, alambrados o cualquier estructura metálica. Evitar refugiarse bajo los árboles porque la madera mojada es conductora de la electricidad. También exhorta durante un fenómeno eléctrico, evitar el uso de teléfonos celulares y desenchufar los aparatos electrónicos. Asimismo, solicita a la población mantenerse atenta a los diversos pronósticos que se vayan emitiendo a lo largo de las próximas horas y que irán actualizando el estado del tiempo.






Sobre la temporada de verano, Abella dijo que entre el 15 de diciembre a fines de enero va a ser un lleno total



"Francisca y Almita vinieron para mostrarle al mundo la misión de Richard Tesore, pero se van pronto... pronto Francisca va a partir... y su mamá... pero SOS Fauna Marina se sigue quedando en ese lugar de Punta Colorada", dice el texto.

El Guardavidas se encuentra bien según informó el supervisor de la brigada.




A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.







Serán cuatro días de celebración a partir de este jueves 13 de noviembre hasta el domingo 16, en la Plaza Artigas de 18 a 23 horas con entrada libre y gratuita.






Aníbal Durán es directivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)




