


Especialistas en conservación marina de la región reunidos en Maldonado
Actualidad20/04/2022
Compartir






Más de 20 organizaciones de la sociedad civil forman parte en Maldonado del encuentro anual del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Incluye un encuentro con autoridades, embajadas y organizaciones ambientales de la región.
El Foro es una red de 23 ONGs que trabaja en la conservación marina en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y las aguas internacionales del cono sur.
Algunas de las líneas de trabajo actuales son: generar información sobre los impactos de la exploración sísmica en el Atlántico; informar y capacitar sobre los impactos y posibles soluciones a la basura plástica proveniente de la pesca; así como la creación y el fortalecimiento de las áreas marinas protegidas.
Esta red, integrada por especialistas en biodiversidad, conservación, uso sustentable y legislación ambiental espera contribuir en la protección del océano uruguayo. Aunque el país cuenta con más superficie en mar que en tierra, actualmente solo un 0,7% del océano nacional está protegido.
Tres organizaciones del Foro presentaron al Ministerio de Ambiente dos proyectos para crear áreas marinas protegidas y conservar cerca del 30% del océano uruguayo. Una de las propuestas incluye la Isla de Lobos y Bajo de Mejillones por lo que los miembros de la red recorrerán la zona el próximo miércoles 20.
La Isla de Lobos, ubicada a 8,5 kilómetros de la costa fernandina, cuenta con unos 300.000 lobos de un pelo según datos oficiales. Además se estima que viven allí unos 13.000 leones marinos o lobos de dos pelos.
¿Para qué sirven las áreas marinas protegidas? • protegen las especies y los ecosistemas frágiles y amenazados
• proporcionan recursos sociales, culturales y económicos • ayudan a mitigar y disminuir los efectos del cambio climático • protegen las costas de los procesos de erosión y contaminación • permiten la recuperación de poblaciones de peces de uso pesquero.










Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


