


Especialistas en conservación marina de la región reunidos en Maldonado
Actualidad20/04/2022
Redacción 220.UYCompartir








Más de 20 organizaciones de la sociedad civil forman parte en Maldonado del encuentro anual del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Incluye un encuentro con autoridades, embajadas y organizaciones ambientales de la región.
El Foro es una red de 23 ONGs que trabaja en la conservación marina en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y las aguas internacionales del cono sur.
Algunas de las líneas de trabajo actuales son: generar información sobre los impactos de la exploración sísmica en el Atlántico; informar y capacitar sobre los impactos y posibles soluciones a la basura plástica proveniente de la pesca; así como la creación y el fortalecimiento de las áreas marinas protegidas.
Esta red, integrada por especialistas en biodiversidad, conservación, uso sustentable y legislación ambiental espera contribuir en la protección del océano uruguayo. Aunque el país cuenta con más superficie en mar que en tierra, actualmente solo un 0,7% del océano nacional está protegido.
Tres organizaciones del Foro presentaron al Ministerio de Ambiente dos proyectos para crear áreas marinas protegidas y conservar cerca del 30% del océano uruguayo. Una de las propuestas incluye la Isla de Lobos y Bajo de Mejillones por lo que los miembros de la red recorrerán la zona el próximo miércoles 20.
La Isla de Lobos, ubicada a 8,5 kilómetros de la costa fernandina, cuenta con unos 300.000 lobos de un pelo según datos oficiales. Además se estima que viven allí unos 13.000 leones marinos o lobos de dos pelos.
¿Para qué sirven las áreas marinas protegidas? • protegen las especies y los ecosistemas frágiles y amenazados
• proporcionan recursos sociales, culturales y económicos • ayudan a mitigar y disminuir los efectos del cambio climático • protegen las costas de los procesos de erosión y contaminación • permiten la recuperación de poblaciones de peces de uso pesquero.











Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.



El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.




