

Rapetti destacó a Maldonado como pionero en políticas sociales y ejemplos que deben ser imitados
Lo hizo al dejar inaugurado el proyecto que crea un espacio para adolescentes y jóvenes, de entre 18 y 30 años, que no pueden tener continuidad dentro del sistema educativo formal debido a discapacidades severas.
Nacional

Compartir



El servicio funcionará en el Centro Comunal de barrio Lausana, sitio cedido por el Municipio de Maldonado para desarrollar este programa que involucra a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), la IDM y el propio Municipio.

El jefe comunal interino, José Luis Rapetti, recordó -en su primer acto oficial- que “el emprendimiento de carácter educativo y social es posible gracias al impulso del intendente, Enrique Antía, que determinó el lugar”. Además, afirmó que “es la aplicación de un ideal y la sensibilización de la sociedad”.
Por otra pate, sostuvo que “antes la situación de discapacidad era penosa porque todos tenemos los mismos derechos, como dice la carta de Naciones Unidas”, al tiempo que destacó "no sé hace algo porque sí, sino por un ideal que nos mueve a todos".
En al misma línea, manifestó que “la experiencia y el éxito que aquí se tenga puede ser modelo para el resto del país y Maldonado ya ha sido pionero en otros temas como los Jornales Solidarios o las guarderías de verano. Agregó que “todo esto y más será posible en tanto y cuánto no decaiga el esfuerzo para concretar estas iniciativas”, concluyó.
La directora de Políticas Inclusivas de la IDM, Eliana González, se mostró emocionada por llegar a la meta y resaltó el rol de los padres que fueron los impulsores de este logro.
Verónica Andreolli, una de las madres presentes, dijo que “el camino es largo y duro, pero las metas se concretan”. La educación para las personas con discapacidad “debe ser en todo el país porque es para todos”, indicó visiblemente emocionada.
En tanto, el alcalde de Maldonado, Andrés Rapetti, dijo que “hoy se da un paso más en un objetivo irrenunciable que tiene que ver con construir un Maldonado mejor y para ello debe ser más solidario”. Se trata de “un acto de empatía y de obligación con el tema discapacidad”.
También añadió que hoy se da una señal positiva, la cual aún no es suficiente, pero “es un paso necesario que demuestra la amalgama que existe entre el Estado (mediante Primaria), el Municipio y la Intendencia”. Esta “es una oportunidad de apoyar a los más vulnerables” y adelantó que este espacio “se irá acondicionado cada vez más”.
A título personal, el alcalde resaltó que “hoy se hace cargo Primaria cuando debería hacerlo Secundaría, afirmó.
En tanto, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, se congratuló de que los discursos se implementen en territorio y sostuvo que “cuando la población tienen vulnerabilidades hay que actuar”.
Maldonado “es ejemplo con las escuelas de verano y hoy da un paso más que estimula a los docentes por el entorno que existe para trabajar en estos temas”. Por último, pidió que el departamento “no pierda la capacidad de salir adelante acompañando los procesos con políticas educativas”.
Te puede interesar


Abdala sobre fraccionamiento: "Hay que garantizar que la gente llegue a fin de mes”
Se refirió también a la posibilidad de ser recibido por el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, para ver qué medidas están pensando desde el Ejecutivo para “superar el alza inflacionaria desmedida..."



La UNTMRA festejó sus 81 años con el anfiteatro Canario Luna Colmado y espectáculos en vivo.
Los integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines festejaron un nuevo aniversario y destacaron entre sus avances, una mayor participación de mujeres en el sector y en los cargos de dirección y ejecutivos


Acceso gratis a libros: Fundación de cultura Universitaria e IMPO entregaron 50 becas
Se entregaron 50 becas de materiales de estudio para estudiantes de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar).


El secretario de Estado aseguró que la iniciativa también cumple la ley 19.684, del 7 de noviembre de 2018. “Es de estricta justicia social y formal”, expresó.

Los departamentos afectados por la medida son los siguientes: Artigas, Salto, Paysandú, Rio Negro, Soriano, Rivera, Tacuarembó, Florida, Flores, Canelones, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Durazno y San José.

Lacalle Pou asistió al acto central por el Día Internacional de las Mujeres
A este Gobierno la igualdad de género le importa, y le importa mucho”, aseveró la directora del Inmujeres, Mónica Bottero, en el acto de conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres, bajo la consigna “Valemos igual.

Cirujanos pediátricos realizaron por primera vez en el país una intervención laparoscópica a un recién nacido
Se trató de una inédita operación a un niño de una semana de vida.

Lo más visto


En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.

Se realiza el “1er. encuentro del litoral de patrimonio funerario uruguayo”
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizará en Mercedes el “1er. Encuentro del Litoral de Patrimonio Funerario Uruguayo”.

Se realizará este jueves a las 19 hs. en el teatro "28 de Febrero", el homenaje a sorianenses comprometidos en el cuidado de la salud durante la pandemia de COVID 19.

Se solicita la colaboración de la población para ubicar a doña Martha Pereira
Despareció en horas de la tarde del pasado 17. Doña Martha es de cutis trigueño, altura aproximada 1.50m, complexión delgada, cabello canoso corto, vestiría saco de color marrón y un bolso de color amarillo.

Cumplirá 7 meses y 15 días de prisión efectiva por “tres delitos de receptación en régimen de reiteración real”
Justicia condenó a Guillermo Exequiel DÍAZ LÓPEZ

Fue condenado por delitos de apropiación indebida, estafa y hurto, todos en régimen de reiteración real
Cumplirá una pena de nueve (9) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.


