


MIEM lanzó la segunda edición del Programa Localidades Eficientes
A través de este programa, abierto a las pequeñas localidades del interior y a instituciones sin fines de lucro, se brindará apoyo técnico y financiero para la concreción de proyectos que incorporen conceptos de eficiencia energética o demostrativos de tecnologías eficientes.
Actualidad22/04/2022
Compartir






El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó la segunda edición del programa Localidades Eficientes, que tiene por objetivo llevar las políticas de utilización eficiente de la energía eléctrica a todo el territorio nacional. A través de este programa, abierto a las pequeñas localidades del interior y a instituciones sin fines de lucro, se brindará apoyo técnico y financiero para la concreción de proyectos que incorporen conceptos de eficiencia energética o demostrativos de tecnologías eficientes.






El lanzamiento estuvo a cargo del subsecretario del MIEM, Walter Verri, y del director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, quienes remarcaron la importancia de este programa, por sus efectos en el medio ambiente y en el ahorro de las organizaciones.
El programa Localidades Eficientes está abierto a los gobiernos departamentales, municipios o autoridades locales, que podrán acceder a financiamiento no reembolsable parcial y asistencia técnica para la realización de proyectos en sus comunidades. Los postulantes deberán financiar el complemento de la inversión, que podrá integrarse con aportes públicos o privados.
La convocatoria está abierta para un máximo de 20 proyectos en todo el territorio nacional, con un máximo de dos por departamento y uno por localidad. El programa aportará una financiación máxima no reembolsable de hasta 700.000 pesos por iniciativa, en un plazo de ejecución máximo de cuatro meses.
El subsecretario Verri señaló que el programa busca “llegar al territorio más profundo de nuestro país, que es uno de los objetivos del MIEM con la eficiencia energética”.
“Después del exitoso primer llamado en el que se premiaron 17 proyectos que abarcaron casi la totalidad del territorio nacional, hoy hacer un segundo llamado para nosotros es un gran desafío y por eso desde el ministerio estamos respaldando a la DNE”, agregó el subsecretario.
Por su parte, el director Cantero se congratuló de estar presentando la segunda edición del programa, menos de un año después del lanzamiento de su primera edición.
“Es uno de los primeros planes que nació con la incertidumbre de saber si los departamentos se iban a presentar, si las localidades se iban a entusiasmar. Porque tiene que salir de ellos, generar una idea, generar un proyecto hasta que se convierte en realidad. Era todo un desafío y fue una presentación interesante con casi 40 proyectos en 17 departamentos, de los cuales se eligieron 20. Tenemos alta expectativa de tener una buena edición también”, agregó
El titular de la DNE dijo que este programa “se enmarca en la estrategia de eficiencia energética que tiene muchas herramientas”, a las que se irán sumando nuevas.
En ese sentido, adelantó que se acabó de adjudicar la edición del Programa Localidades Eficientes Social, que apunta a instituciones en áreas como el cuidado de personas mayores, clubes de niños o institutos socioeducativos, entre otros, en donde se vieron favorecidas 10 organizaciones. Ese programa tendrá este año una segunda edición, dijo Cantero.
También se está trabajando en un programa de Localidades Eficientes Turísticas, que apuntará a que las comunidades que tengan un atractivo turístico para ofrecer puedan complementarlo con el buen uso de la energía, y se trabaja en un plan de Localidades Eficientes Ambientales.
Características del programa
Para esta segunda edición de Localidades Eficientes estarán habilitados los proyectos de iluminación, como la sustitución o incorporación de luminarias LED exteriores e interiores; vehículos eléctricos; acondicionamiento térmico y mejoras en la envolvente edilicia; valorización energética de residuos (biodigestores); demostración de tecnologías eficientes y otras medidas de eficiencia energética.
El integrante del equipo técnico de la DNE, Guillermo Ferrer, señaló que serán priorizadas los proyectos en localidades más pequeñas.
La recepción de postulaciones se abrirá este 25 de abril y se recibirán propuestas durante un mes, hasta el 25 de mayo.
Los interesados podrán acceder a las bases del llamado y al formulario de inscripción a través de la web de DNE (www.dne.gub.uy) y en el portal www.eficienciaenergetica.gub.uy
Por consultas y para enviar los formularios de postulación, estarán disponibles el correo electrónico [email protected]




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

