
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Se trató de una inédita operación a un niño de una semana de vida.
Nacional28/04/2022Compartir
Por primera vez en el país, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, se realizó una intervención de alta complejidad a un recién nacido, a través de una vía de abordaje laparoscópica. Según explicó Andrés Broggi, integrante de la Sociedad Uruguaya de Cirugía Pediátrica (SUCIPE) y del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), se trató de una inédita operación a un niño de una semana de vida, que tenía una malformación en la parte inicial del tubo digestivo (duodeno) que le impedía el pasaje del alimento del estómago al intestino, donde la única manera de resolverlo era de forma quirúrgica.
Broggi contó que este tipo de intervenciones se realizaron siempre por vía convencional a través de una incisión clásica, pero ahora realizaron la primera en el país por vía laparoscópica, es decir, realizando tres incisiones pequeñas, una de 5mm en el ombligo para introducir una cámara y otras dos de 3 mm para introducir instrumentos, trabajando en el área problema. “Se trabaja en un área muy pequeña dentro del abdomen, de aproximadamente 3 por 3 centímetros”, expresó Broggi.
A pesar de que la cirugía laparoscópica en recién nacidos comenzó hace poco mas de 20 años en el mundo, en Uruguay nunca se había realizado una cirugía de esta complejidad.
Según coinciden los expertos, la laparoscopía presenta muchas ventajas y es por esa razón que están intentando hacer cada vez más procedimientos por esta vía, en vez de la vía convencional.
Al cambiar la vía de abordaje clásica de una incisión de 5 cm. aproximadamente, a la vía mínimamente invasiva, se obtienen múltiples beneficios, fundamentalmente a nivel del dolor en el intraoperatorio y sobretodo en el postoperatorio. Esta vía de abordaje sumado a las nuevas técnicas de analgesia que están realizando nuestros anestesistas, se reflejan en un mejor postoperatorio, con menor necesidad de analgésicos mayores que repercuten en la recuperación y normal función digestiva.
A través de la laparoscopía se evitan las complicaciones por la incisión, como infección de la herida, que se abran los puntos o hernias, además de mejorar la estética ya que la cicatriz que queda tras la laparoscopía, prácticamente no se nota”, afirmó Broggi.
Para el cirujano pediátrico esas son “ventajas importantes”, teniendo en cuenta que cuando se hace una incisión convencional, se produce una agresión parietal y eso genera a nivel metabólico una respuesta inflamatoria a ese trauma, que al hacerlo por esta vía mínimamente invasiva disminuye considerablemente todas esas alteraciones”.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.