Desde este 30/04: Con registro “No llame”, usuarios de telefonía acceden al derecho de evitar llamadas no solicitadas

La inscripción en el registro se realizará a través de la propia empresa de telefonía en la que tengan servicio vigente, que dispondrá de tres vías: a través de la página web de cada compañía

Actualidad29/04/2022Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

texting-ga8691e8ca_1920

A partir del 30 de abril de 2022 entra en vigencia el registro “No llame", un nuevo derecho para proteger al usuario de telefonía móvil o fija impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). El registro “No llame” da la autoridad al usuario de telefonía a solicitar que no sea contactado con fines publicitarios, de oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados.
 
El registro estará abierto a toda persona física o jurídica, consumidor o usuario de un servicio de telefonía móvil o fija que manifieste su voluntad de no ser contactado con llamadas comerciales o promocionales.

Mediante este decreto se penalizará el uso abusivo de campañas publicitarias que ofrezcan bienes, servicios, regalos o promociones de servicios que no fueron solicitados por el cliente.

La inscripción en el registro se realizará a través de la propia empresa de telefonía en la que tengan servicio vigente, que dispondrá de tres vías: a través de la página web de cada compañía, de forma presencial en los lugares que las empresas determinen o por el SMS 6622, que estará habilitado a partir del próximo lunes 2 de mayo para todas las compañías telefónicas, indicó el director de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara.

“Se trata de un derecho que el gobierno impulsa para proteger a los usuarios de telefonía celular y fija”, agregó Acosta y Lara.

A través de esas vías de contacto, los usuarios que lo soliciten ingresarán su número telefónico o todos aquellos de los que sean titulares, a un registro que estará en la órbita de la  Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC).

Las compañías tendrán un plazo de cinco días hábiles para comunicar a la URSEC las nuevas altas del registro.

Las denuncias por incumplimiento también deberán realizarse ante el regulador, quien estará habilitada a aplicar sanciones.

La base de datos será para consulta exclusiva de las empresas que realicen campañas de marketing en forma directa o que lo hagan a través de Call Center, ya sean nacionales o extranjeros, que estarán obligadas a cotejar que los números a los que contactan no figuren en el registro “No llame”.

Estarán exceptuados de la prohibición aquellos casos en donde el usuario conceda su consentimiento, o cuando exista una relación contractual entre el titular del servicio y el prestador, siempre que el contacto refiera estrictamente a ese vínculo comercial.

“El alcance de este servicio no solamente es para las llamadas telefónicas, sino también para SMS, Whatsaap, Telegram o cualquier otra plataforma de mensajería, así también como para la telefonía fija”, complementó Acosta y Lara.

Te puede interesar
Lo más visto 220
banner1sf

Corrida San Fernando: se encuentran abiertas las inscripciones para la 52ª edición

Redacción 220.UY
Deportes03/11/2025

La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

web fundacion capullos municipio maldonado (6)

Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado

Redacción 220.UY
Nacional03/11/2025

Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

220.UY | Más Información