
CECOED realizó intervenciones en casas de familias, tras lluvias en la madrugada del lunes
Se realizó evaluación de daños y se coordina asistencia.
220.UY | Seguinos en redes
Los datos indican que esta disminuyó, del 25% al 22%, que se inició en la pandemia y continúa hasta la fecha.
ActualidadCompartir
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay presentaron un informe acerca del impacto de la pandemia en la tasa de informalidad. Los datos indican que esta disminuyó, del 25% al 22%, que se inició en la pandemia y continúa hasta la fecha. El ministro Mieres destacó que la reducción es genuina y la atribuyó a múltiples factores.
La finalidad de este estudio, llevado adelante desde junio de 2021 por la Unidad de Estadística de la cartera, es analizar el impacto de la pandemia en el mercado de trabajo nacional.
Participaron de la actividad el titular del MTSS, Pablo Mieres, y el representante residente del PNUD en Uruguay, Stefan Liller.
El informe, liderado y presentado por el investigador Matías Brum, muestra una caída de unos tres puntos en la informalidad, de un 25% a un 22%. Además, revela que el mercado de trabajo incluye, en la actualidad, a más personas ocupadas que antes de iniciada la pandemia de COVID-19.
Según el documento, el incremento de la formalidad podría deberse a un mayor número de jóvenes en esa situación, ya que, tradicionalmente, constituyen el grupo etario en el que hay más informalidad.
En cuanto al tamaño de las empresas, los datos muestran que la pandemia generó una redistribución de trabajadores, desde las microempresas a las medianas, lo que es consistente con los otros cambios mencionados en torno a la mayor formalización.
También se da una formalidad más amplia en el interior del país. De todos modos, aseguró Brum, es necesario estudiar lo que ocurre en los departamentos de frontera, donde la informalidad continúa siendo muy alta.
Por otra parte, el trabajo demuestra que la implementación de programas de empleo públicos, como los “jornales solidarios”, no explica, por sí sola, la caída de la informalidad, como tampoco lo hacen los cambios estructurales del mercado laboral; por tal motivo, se constata un aumento real en el registro de la seguridad social o la formalización.
Ante estos datos, Mieres declaró que esta baja en la informalidad ocurrió en todo el mundo debido al cierre de actividades provocado por la pandemia. También se observa, en especial, en América Latina, que la informalidad volvió a las tasas prepandemia, algo que no sucedió en nuestro país, donde se redujo en tres puntos.
El jerarca concluyó que este descenso se atribuye a múltiples factores, entre los que señaló que los mayores de 65, tras dos años de inactividad, decidieron salir de manera definitiva del mercado laboral.
También consideró que hubo una valorización de los beneficios de la formalidad, ya que permite al trabajador ampararse en el seguro de paro, subsidios y créditos para las empresas unipersonales. “Estos beneficios que siempre existieron se hicieron más visibles durante la pandemia”, expresó.
Asimismo, reflexionó que si hubiera mucha gente aún por fuera del mercado laboral, pero con intención de trabajar, quedaría reflejado en las cifras de desempleo, pero que este guarismo en Uruguay es bajo, por lo que es muy probable que quienes dejaron el mercado de trabajo lo hayan hecho por propia voluntad y no porque no existan ofertas.
Se realizó evaluación de daños y se coordina asistencia.
“Nuestra Señora de las Mercedes” Presidida por el Sr. Obispo Diocesano Mons. Carlos María Collazzi
La ULOSEV estará conformada por personas y autoridades públicas, entidades sociales, culturales y empresariales del departamento.
En el marco de este evento, se hizo hincapié en la existencia de cinco principios de acción para emergencias que todos debemos conocer y aplicar cuando alguien sufre un accidente o siniestro.
Las tareas a cargo del Dpto. de Obras de la Intendencia muestran un intenso despliegue de personal y maquinaria en el tramo que va desde la intersección con ruta Nº 96 hasta calle Las Piedras.
Tras ser reparado el tráiler que lo moviliza en tierra, dejando liberado el acceso a la bajada de lanchas.
El acuerdo permitirá la instalación de un centro de atención que estará físicamente ubicado en Club de Remeros Mercedes.
En esta edición se validaron el 89% de las 7.285 inscripciones.
Con afectación normal suministro de agua potable en Mercedes.
El Poder Ejecutivo enviará al Parlamento un proyecto de ley a fin de prorrogar el seguro de paro parcial hasta el 30 de setiembre para aquellos sectores de actividad comprendidos en la última extensión, que culminará el 30 de junio.
Dos comisiones asesoras se reunieron presencialmente, en la jornada de este miércoles, en el ámbito de la Junta Departamental de Soriano.
Sucedió en Dolores, el hombre de de 31 años de edad; presentaría múltiples fracturas internas.
El monto total del procedimiento arrojó un valor de $U 1.547.725. Incluimos videos y fotos de la incautación.
Efectúo una compra al por mayor por la suma de $ 5.000. Una vez girado el dinero acordado, constató que fue bloqueada por la parte vendedora de las redes sociales.
A partir del 23 de junio y hasta el 7 de julio estarán abiertas las inscripciones para el llamado de personal para Enumeradoras, Supervisores Zonales y Departamentales para el Censo General Agropecuario 2022.
Se informa también que desde la presente jornada restan 2 semanas para inscribirse y ser beneficiario de una vivienda en Soriano en calidad de propietario.
Con raíces mercedarias, el joven cantante, en breve hará dos presentaciones en nuestra ciudad.
Posibilita a la educación militar acceder a un intercambio con distintas universidades tanto públicas como privadas, al tener egresados con distintos títulos de grado y posgrado, que posibilita la complementación.