
Inscripciones abiertas hasta el 21 de marzo.
220.UY | Redes
Bajo el lema “Periodismo bajo asedio digital”, en la Conferencia Global por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 se debatió el impacto de la era digital en la libertad de expresión.....
NacionalCompartir
La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, participó este miércoles 4 del cierre oficial de la conferencia internacional por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) y el Gobierno nacional. “Sin libertad, no hay democracia”, resaltó, y agregó que “es imposible concebir la libertad de expresión sin periodismo”.
El evento, entre el 2 y 5 de mayo, se desarrolla en el Centro de Convenciones de Punta del Este con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el subdirector general de Comunicación e Información de Unesco, Tawfik Jelassi.
Bajo el lema “Periodismo bajo asedio digital”, en la Conferencia Global por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 se debatió el impacto de la era digital en la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información y la privacidad. La agenda incluye conferencias y paneles con expertos internacionales y actividades recreativas en distintos puntos del país.
En su oratoria, Argimón agradeció a la Unesco por haber elegido a Uruguay como sede anual del evento y destacó el trabajo del Gobierno nacional por su organización y ejecución. Además, resaltó la importancia de reflexionar y debatir sobre la libertad de expresión y el ejercicio profesional del periodismo. “La libertad está en la esencia, en el ADN del pueblo oriental”, dijo.
Uruguay es un país con un alto grado de adhesión democrática, lo que implica un gran respeto por la libertad de expresión, agregó, y destacó que la ciudadanía respeta y valora el papel de los medios de comunicación como defensa de la libertad.
La jerarca sostuvo que todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin ningún tipo de discriminación. En ese sentido, destacó la ley de acceso a la información pública y la estrategia definida por el Gobierno respecto a datos abiertos para el período 2021-2024.
La vigencia de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo supone una discusión profunda de todos los actores involucrados sobre los marcos jurídicos, los avances tecnológicos, la viabilidad económica de los emprendimientos, la ética profesional, las políticas de género y la promoción de buenas prácticas periodísticas, aseguró.
También mencionó otros temas abordados durante la conferencia y en los que se debe profundizar, como la seguridad de los periodistas y el acceso a la información. Además, señaló la importancia de los medios locales que difunden las actividades de sus pueblos. “Son los que construyen ciudadanía y democracia”, precisó.
“La libertad de expresión y el ejercicio profesional del periodismo constituyen una columna esencial de la vida democrática, y quienes ejercemos responsabilidades de gobierno debemos evitar cualquier medida que pueda atentar contra el trabajo periodístico y los medios de comunicación”, concluyó.
Antes de las oratorias finales, expertos internacionales debatieron sobre la información como bien común. El panel estuvo integrado por la relatora especial de la ONU sobre el Derecho a la Privacidad, Ana Brian Nougreres; la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de la Asamblea de Privacidad Global, Blanca lbarra Cadena; el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jorge Canahuati, y la vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas, Zuliana Lainez.
También participaron el director ejecutivo de la División de Políticas de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas de Canadá, Jeffrey Marder; el vicepresidente del Programa Internacional para el Desarrollo de Unesco de la Comunicación, Pablo Medina Jiménez; el director ejecutivo del Fondo Internacional para Medios de Interés Público, Sheetal Vyas; el ministro de Comunicación e Información de Sierra Leona, Mohamed Rahman Swarav, y la comisaria de la Unión Europea para la Asociación Internacional, Jutta Uroilainen.
Inscripciones abiertas hasta el 21 de marzo.
Se firmó en las últimas horas un comodato entre la Intendencia de Florida y la Fundación “Cero Callejero” que concreta la instalación del Primer Albergue Transitorio para animales del Sistema Nacional de Albergues.
Se refirió también a la posibilidad de ser recibido por el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, para ver qué medidas están pensando desde el Ejecutivo para “superar el alza inflacionaria desmedida..."
El secretario de Estado aseguró que la iniciativa también cumple la ley 19.684, del 7 de noviembre de 2018. “Es de estricta justicia social y formal”, expresó.
Este sábado, en una jornada cargada de emoción, el Programa de Vivienda Sindical sorteó las llaves de 50 viviendas de la cooperativa Covitra en Nuevo París.
en el marco de la Semana Mundial de Glaucoma, la Asociación Uruguaya de Oftalmólogos (ASUO) y la Sociedad Uruguaya de Glaucoma (SUG), ambas instituciones integrantes del Sindicato Anestésico Quirúrgico, realizaron una pesquisa oftalmológica..
IMPO apoya a los estudiantes universitarios y también de secundaria con textos digitales gratuitos. Su biblioteca virtual será de libre acceso desde este 21 de marzo al 1 de abril
Lo hizo al dejar inaugurado el proyecto que crea un espacio para adolescentes y jóvenes, de entre 18 y 30 años, que no pueden tener continuidad dentro del sistema educativo formal debido a discapacidades severas.
La Dra. Roybal del Juzgado Letrado de Aduanas dispuso la incautación de la mercadería y se de cuenta a la fiscalía competente.
El Juzgado Letrado de 1°Turno se condenó a Jonatán Duarte Barrientos y a L.E.C.P. como autores penalmente responsables de un delito de transporte de sustancias estupefacientes
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Cada uno de los puntos que presentaron “van con su correspondiente estudio económico, financiero y de impacto a futuro.
En otra de las actividades Fajardo, se reunió con representante de la asociación protectora de animales San Francisco de Asís de Mercedes.
Asistieron, asimismo, los tres diputados por el departamento, María Fajardo del Partido Nacional, Enzo Malán del Frente Amplio y Martín Melazzi del Partido Colorado.