


UTE presentó beneficios a productores de Río Negro y Soriano
Sobre la inversión de las obras totales están estimados en unos 20 millones de dólares, incluyendo al departamento de Río Negro.
Actualidad10/05/2022
Compartir






La presidente de UTE, Silvia Emaldi, junto con director de la empresa, Dr. Felipe Algorta, participó de la presentación del Plan de riego intensivo para productores.






En rueda de prensa, la presidente de UTE expresó que para la empresa es "importante poder participar en este evento, que tiene el objetivo de mejorar toda la infraestructura eléctrica para permitir que el riego artificial a través de pívot sea y permita una eficiencia en lo que es el cultivo de determinados productos de la zona”.
“Esta iniciativa la estamos impulsando desde hace ya unos meses, donde lo decíamos en una coordinación donde es fundamental la participación de los vecinos, OPP, UTE, Intendencia que va a permitir realizar obras, que van a extender unos 70 km en el departamento que son las redes pasando a 60 kilovatios y esto va a permitir que el riego sea intensivo también” explicó la presidente de UTE.
“También se van a construir estaciones, entonces, por una parte, se van a desarrollar obra importante en el departamento y esa obra va a permitir entonces una mejor productividad y producción en los distintos sectores de aquí” agregó la presidente Emaldi.
En la actividad van a utilizar riego artificial a través de pívot con una alternativa muy eficiente para el desarrollo de sus cultivos” puntualizó.
Sobre la inversión dijo que las obras totales están estimados en unos 20 millones de dólares, esto también incluyendo al departamento de Río Negro porque se está tomando un plan piloto entre ambos departamentos para luego poder extenderlo al resto de las localidades” concluyó Emaldi.




Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica




Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Soriano: Expedientes a consideración de la Comisión de Cultura y Deporte

MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

