


Uruguay lanzó cursos de capacitación para transportistas de mercancías peligrosas por carretera
El proyecto busca posicionar a Uruguay a un nuevo nivel en materia de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, siguiendo las mejoras prácticas internacionales.
Nacional14/05/2022
Redacción 220.UYCompartir








El proyecto apunta a trabajar sobre la seguridad del transporte carretero de mercancías peligrosas con una mirada global, desde la formación de capacidades a choferes y personal de logística, así como también en la incorporación y uso de kits de emergencia avanzados, en los sistemas de gestión de las empresas, y la digitalización y manejo de información en el sector.
En el marco del Proyecto CESI, la Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (CATIDU) viene desarrollando una serie de actividades, entre las que destacamos la realización de capacitaciones y formación específica. Estas actividades apuntan a ir un paso más allá de los requisitos legales, brindando herramientas a los directores de empresas para mejorar la gestión, a los encargados de flota para el abordaje de un manejo seguro de los conductores, y a los choferes para la concientización y refresco de conceptos de seguridad.






En esta instancia, fue realizado un curso para Monitores por la empresa CEPA mobility care, referente en el sector en Uruguay y la región.
Según contó Pablo Caldeiro, Coordinador del Proyecto, esta actividad pretende “dar elementos que ayuden a los referentes de las empresas a evaluar el manejo de sus conductores, atendiendo especialmente el aspecto comportamental, y permitan incorporar hábitos positivos para un manejo más seguro”.
De acuerdo a Caldeiro, el proyecto CESI también busca resolver algunos aspectos de asimetría con las empresas de la región, donde se exigen certificaciones complementarias para el transporte de algunas mercancías peligrosas, que no es posible obtener por empresas de bandera uruguaya.
Se está trabajando en el marco del proyecto en la realización de convenios que permitan remover estas barreras.
CESI resultó ser uno de los 5 proyectos elegidos en el marco del Programa de Bienes Públicos Sectoriales de ANDE para su apoyo financiero, compitiendo entre 22 proyectos presentados.
El proyecto tuvo una fase inicial de diagnóstico, donde se entrevistaron empresas, transportistas, choferes y otras instituciones para identificar las principales áreas de mejora.
Posteriormente, se llevó a cabo una fase con 4 grupos de trabajo de amplia integración, buscando de forma consensuada priorizar las recomendaciones para el sector, las cuales están siendo presentadas a las principales instituciones como base para una hoja de ruta tendiente a la mejora de la seguridad en el transporte.
En esta etapa actual, en tanto, se están desarrollando cursos específicos para choferes y gestores de flota, y se está trabajando en la realización de un esquema de certificación mínimo para transportistas por sobre los requisitos legales y se está en proceso de adquisición de kits avanzados de actuación ante emergencias para evaluar su incorporación extendida a nivel nacional.








Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación








Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento


Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Corrida San Fernando: se encuentran abiertas las inscripciones para la 52ª edición
La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.





