


Amarilla destacó al relleno sanitario de Maldonado como un ejemplo a nivel país
Nacional29/06/2022
Compartir






El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, quien arribó al departamento para el Seminario Regional sobre Cambio Climático, resaltó la buena gestión que hace la Intendencia en la Planta de Relleno Sanitario “Las Rosas” mediante una disposición controlada de los residuos que son enterrados.






En ese sentido, transforma los residuos sólidos urbanos de todo el departamento en biogás para luego convertirse en energía eléctrica que es subida a la red de UTE.
Amarilla sostuvo que durante esta jornada “estamos recibiendo en Maldonado al Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria, así como a un grupo de delegados de varios países de América Latina y el Caribe, y era importante traerlos al departamento para que vean las riquezas naturales que tiene Uruguay”. Por ese motivo, valoró esta instancia como un espacio para hablar de valores, cuidados y efectos.
En ese marco, el subsecretario de Ambiente visitará, junto a las autoridades de la Dirección General de Gestión Ambiental y la Dirección de Medio Ambiente de la IDM, la zona de El Placer y los humedales del Arroyo Maldonado, así como el propio relleno sanitario.
Por último, se refirió al tema central del Congreso Interparlamentario de América Latina y el Caribe que se desarrolla en Punta del Este, donde el cambio climático es objeto de análisis y reflexión. Agregó que “Uruguay es un país de los que menos aporta al efecto del cambio climático pero de los que más problemas tiene de adaptación”. A modo de ejemplo, explicó que “sufre con los temporales, sudestadas, inundaciones y sequías, al tiempo que son eventos que afectan también las riquezas del territorio”.






Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre



Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

