
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
En el proyecto de Rendición de Cuentas entregado este miércoles 30 al Parlamento nacional, el Poder Ejecutivo prevé un refuerzo para sectores como educación, ciencia y tecnología, y seguridad pública.
Nacional01/07/2022Compartir
En el proyecto de Rendición de Cuentas entregado este miércoles 30 al Parlamento nacional, el Poder Ejecutivo prevé un refuerzo para sectores como educación, ciencia y tecnología, y seguridad pública. Además, estima, para 2022, la creación de unos 40.000 nuevos puestos de trabajo en Uruguay.
La vicepresidenta interina de la República, Graciela Bianchi, recibió la Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal, del equipo económico, encabezado por la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el subsecretario de la cartera, Alejandro Irastorza; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, y otros integrantes.
El proyecto, que deberá ser estudiado por el Poder Legislativo, continúa en el rumbo trazado en el Presupuesto Nacional, con un crecimiento económico de alrededor de 4,8%, “un punto porcentual por encima de lo que estimábamos en febrero”, afirmó Arbeleche, en una conferencia de prensa, el lunes 27, en la Torre Ejecutiva.
En esa oportunidad, la jerarca recordó que el incremento se dio en el marco de la generación de puestos de trabajo y agregó que en 2021 fueron recuperados casi todos los empleos perdidos durante la pandemia.
La Rendición de Cuentas presentada este jueves en la noche prevé refuerzos en áreas como educación, ciencia y tecnología, y seguridad.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”