


Centro de videovigilancia de Maldonado se extenderá a Rocha y Canelones
Actualidad15/07/2022
Compartir






El Ministro del interior lo afirmó este mediodía, en el marco de la firma de un convenio recíproco con el intendente Enrique Antía para la mejora de gestión a través del intercambio de bienes.






El objetivo es encaminar los trámites administrativos y jurídicos necesarios para una mayor colaboración a los efectos de satisfacer demandas que requiere la gestión.
En ese sentido el convenio apunta a permitir la enajenación recíproca de inmuebles que cada uno de los organismos requiera, con el objetivo de llevar adelante decisiones que mejoren la calidad de vida de la población, maximizando así los recursos.
Vale decir, si la IDM es propietaria de un inmueble que le sirve al Ministerio del interior para desarrollar su gestión, o viceversa, podrán cubrir sus necesidades al amparo de dicho convenio.
A modo de ejemplo, la IDM es propietaria de un inmueble en Balneario Buenos Aires que es propicio para la instalación de una Sub comisaría en dicha zona. Asimismo, el Ministerio posee un inmueble que por su ubicación podría ser propicio para la instalación de la nueva terminal de Aiguá.
La ampliación del centro de vídeovigilancia será firmada el miércoles ante el secretario de presidencia Álvaro Delgado, el intendente Antía, los jefes de policía de los tres departamentos y él en Torre Ejecutiva.
Ante el jefe comunal Luis Alberto Heber dijo que el centro ha sido exitoso en cuanto a resultados y agregó que dato mata relato.
En ese sentido puso de ejemplo que gracias al centro de vídeovigilancia en el cual la administración Antia invirtió más de 20 millones de dólares en 1200 cámaras, que ahora se amplió a 300 más, hubo resultados concretos en cuanto al cierre de bocas de pasta base y casos resueltos.
En 2019 se habían cerrado 9, en 2020 fueron 51, en 2021 pasaron a 44 y en lo que va de 2022 han sido 23.
El número de casos resueltos gracias a este sistema pasó en 2019 de un total de 36 casos a 54 en 2022.
El anuncio fue saludado con beneplácito por Antia dado que el centro de monitoreo ha sido su principal obra pública en su segundo periodo de gobierno.
Al hablar con la prensa el jefe comunal destacó los resultados para Maldonado que ya traído este centro y recordó que el mismo nació de una preocupación por mantener el destino seguro en 2015, cuando asumió por segunda vez.




Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.

Maldonado: Intendencia encara retiro de árboles caídos tras inclemencias climáticas









Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.


Un detenido por el asesinato de la mujer de 26 años en Playa Verde


