


Álvaro Delgado y María de Lima recibieron a los alcaldes integrantes de la mesa ejecutiva del plenario de municipios
El 2021 terminó con 99,6% de ejecución de fondos nacionales para el tercer nivel de gobierno y aumentó más de 30% el presupuesto para incentivar la gestión, informaron las autoridades.
Nacional23/07/2022
Compartir






El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y la Coordinadora de Descentralización de OPP, María de Lima, recibió el viernes 22 a una delegación del Plenario de Municipios de Uruguay, instancia en la que fortalecer la gestión y descentralizarla mediante distribución de recursos fueron temas centrales.






El 2021 terminó con 99,6% de ejecución de fondos nacionales para el tercer nivel de gobierno y aumentó más de 30% el presupuesto para incentivar la gestión, informaron las autoridades.
En el encuentro, participaron también la coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), María de Lima, y la presidenta de la Mesa Ejecutiva del Plenario de Municipios de Uruguay, Verónica Veiga.
Tras la reunión, De Lima informó que es la primera instancia presencial entre el plenario y el Gobierno nacional, en la que se presentaron ideas de trabajo conjunto para fortalecer al tercer nivel de gobierno mediante la distribución de recursos.
Por otra parte, indicó que el cambio de reglamento respecto a cómo rendir esos recursos permitió generar obras de infraestructura importantes, que favorecen a la población de cada municipio de Uruguay.
Explicó, además, que desde la Mesa Ejecutiva se presentaron proyectos con inversión extra presupuestal que deberán ser considerados por OPP, como iniciativas relacionadas con huertas comunitarias, de las cuales ya hay 30 aprobadas.
Añadió que se realizaron llamados a proyectos de desarrollo económico para municipios e intendencias. Los proyectos de los municipios que fueron aprobados por ese organismo son controlados mediante un seguimiento ejecutado a la ejecución de los fondos.
La OPP gestiona una mesa con representación, en la que se abordan todos los proyectos de cada departamento y cada municipio, y se unifican criterios para evitar la duplicación de obras, indicó.
De Lima agregó que en el 2021 terminó con un 99,6% de ejecución de los recursos nacionales brindados a los municipios, mientras que el fondo de incentivo a la gestión presupuestal creció 35%.
“Este es un gobierno que apuesta a fortalecer a los gobiernos municipales y departamentales para que los uruguayos tengan las mismas políticas públicas y las mismas posibilidades”, concluyó.




7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

