


Reducción de visibilidad e inestabilidad atmosférica
El Instituto de Meteorología (Inumet) advirtió por la existencia de una inestabilidad atmosférica, con presencia de lluvias, tormentas ocasionales y reducción de visibilidad que se extenderá hasta el próximo martes 26
Nacional24/07/2022
Compartir












Nieblas y neblinas
Como se viene informando en las distintas actualizaciones de los pronósticos oficiales, hasta el próximo martes 26, continuará reportándose reducción de visibilidad por nieblas y neblinas en gran parte del territorio.
Las nieblas y neblinas están siendo favorecidas por una masa de aire muy húmeda en combinación con vientos suaves y calmos. Si bien estos fenómenos son frecuentes entre los meses de abril y setiembre, su persistencia puede generar afectaciones, principalmente en el tránsito y en los servicios para la navegación aérea y marítima.
Inestabilidad atmosférica
Por otra parte, se esperan condiciones de inestabilidad entre la tarde-noche de hoy viernes 22, y durante las primeras horas del sábado 23 en el norte del país.
Situación que continuará a partir del domingo 24, afectando principalmente el litoral oeste y sur del Río Negro.
Se prevé que la inestabilidad atmosférica continúe en principio hasta el martes 26, acompañada de temperaturas elevadas para la época del año y alto contenido de humedad.
En zonas de tormenta podrán registrarse lluvias intensas, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuerte.
Durante todo el evento se esperan mejoras temporarias, es decir, habrá horas del día donde no habrá lluvias ni tormentas.
Se sugiere estar atentos a los pronósticos oficiales emitidos por Inumet en su sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales.






Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


