
Transportistas internacionales se reunieron con la Comisión del Senado para buscar solución a la grave crisis que atraviesa el sector
Los transportistas internacionales uruguayos se reunieron con la Comisión de Transporte del Senado para hablar sobre la crítica situación en la que se encuentra el sector que precisa de “soluciones urgentes”.
Nacional

Compartir


Una delegación de la Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional (CATIDU) comenzó esta semana una serie de encuentros con legisladores de las distintas bancadas parlamentarias para informar sobre la grave situación que atraviesa el sector y presentar los reclamos que hasta ahora no han sido escuchados por el gobierno.


Este miércoles, los representantes se reunieron primero con la bancada del Frente Amplio y luego con los integrantes de la Comisión de Transporte del Senado. En estas instancias se recordó que desde hace tiempo se le solicita al Ministerio de Economía que tome medidas “urgentes” para eliminar las asimetrías que existen en relación con los países de la región para aliviar la situación de crisis que atraviesa el sector en Uruguay.
Se les explicó a los senadores que se ha estado perdiendo competitividad en los últimos años, principalmente con Argentina, debido a la diferencia en el tipo de cambio, lo que ha llevado a que Uruguay perdiera participación importante en el sector.
“Históricamente, camiones uruguayos y argentinos se dividían el mercado en un 50%, y hoy nosotros no llegamos al 15%”, expresó Diego Martínez Paleo, integrante de CATIDU.
Por esa razón, la Cámara de Transporte Internacional Terrestre del Uruguay planteó como posible solución ante la Comisión de Transporte “evitar que las empresas argentinas cobren en efectivo en Uruguay, ya que cuando cobran en dólares, lo llevan al mercado negro argentino y lo multiplican por tres”, contó Martínez.
Incluso, se notificó que han salido varias entrevistas de prensa “en la que se cuenta que transportistas argentinos vienen a buscar los dólares. Una solución que puede haber es obligarlos a que se hagan transferencias bancarias para el cobro de los fletes”, sostuvo el integrante de CATIDU.
“Hemos venido a la Comisión de Transporte del Senado para hacer este y otros planteos para tratar de mejorar la competitividad. Quedaron en que iban a tratarlo. Todavía no tenemos ninguna solución”, lamentó Martínez.
El transporte internacional terrestre uruguayo es un sector en el que trabajan 3.800 vehículos, y tiene cerca de 10.000 empleados directos e indirectos. Asimismo, desde CATIDU se denunció grandes diferencias en los pagos de patentes con otros países de la región, ya que Uruguay paga 38 veces más que sus vecinos y a esto se le suma sueldos altos por el laudo, que oscilan de US$ 500 a US$ 3.000 por conductor.
“Hay que definir si se quiere tener una flota nacional o tener una logística en el país sin flotas uruguayas, porque nos están obligando a cambiar de país”, advirtió Martínez.
Sostuvo, además, que “sería insólito llegar a un conflicto por temas que en su mayoría no tienen costo alguno para el Estado, en otras le harían recaudar más impuestos, y en otras el costo no resulta representativo, siendo que sería un beneficio para todos y permitiría sostener en el tiempo un servicio de calidad y eficiente, que es un eslabón más de la cadena productiva del país”.
Desde CATIDU se aseguró a los legisladores que el Ministerio de Economía no adoptó medidas para garantizar “la competencia leal con las empresas de la región que operan en el país”, algo que ha sido objeto de reclamo desde hace un año.
“Necesitamos que Uruguay tome una medida espejo a la que tiene el país vecino, que implica transferencias bancarias de los fletes que los argentinos cobran en Uruguay, para que en lugar de llevarse los dólares de nuestro país y transformarlos en blue, lo reciban en el sistema bancario argentino en el tipo de cambio oficial. Sino estamos en franca desventaja”, apuntó Martínez.
Para el integrante de CATIDU, las medidas propuestas, “no le genera ningún inconveniente al Gobierno de tipo político con la parte Argentina”, y consideraron, por el contrario, que el gobierno del vecino país “estará agradecido de que los bancos de su país reciban los dólares en vez de cambiarlos a precio de dólar blue en alguna cueva”.
Te puede interesar


Uruguay conmemoró primer centenario del Día Internacional del Cooperativismo en Tacuarembó
Con la consigna “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, se celebró el sábado 2 la 100.ª edición del Día Internacional del Cooperativismo, en Tacuarembó, capital nacional de esa materia en 2022.

Uruguay lanzó cursos de capacitación para transportistas de mercancías peligrosas por carretera
El proyecto busca posicionar a Uruguay a un nuevo nivel en materia de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, siguiendo las mejoras prácticas internacionales.


Gobierno proyecta 3.500 nuevas plazas en sistema penitenciario para este período
El Ministerio del Interior prevé recuperar 500 plazas para personas privadas de libertad y construir un hospital, en la Unidad 4 del Instituto Nacional de Rehabilitación, en Santiago Vázquez.

Este año, familias uruguayas estarán recibiendo de forma voluntaria a 36 jóvenes provenientes, en algunos casos, de zonas cercanas a la guerra, como Estonia y Finlandia....


Este viernes 1 de julio en el Salón Dorado de la IMM se realizó un conversatorio sobre “Políticas de acceso y permanencia en la vivienda digna”, organizado por el Programa de Vivienda Sindical (PVS) y la Federación Covipro. La actividad contó con la presencia del Presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala y con otras autoridades municipales y legislativas

Fiscalía archivó denuncia de actos de espionaje en democracia por considerarlos prescriptos
La investigación, a cargo de la Fiscalía de Delitos Económicos de 1° turno, concluyó que se efectuaron acciones irregulares e ilícitas de espionaje desde 1985 y en principio, hasta el 2005, por agencias de inteligencia del Estado pero que los delitos denunciados prescribieron por lo que archivó la denuncia.




Lo más visto

Se trata de una arcada de ladrillos con una abertura más pequeña situada en el sector ubicado frente a los hornos ya conocidos.


Será en ocasión la disputa la 4ª fecha del campeonato nacional motociclismo de velocidad en tierra.


Firman escrituras de viviendas de 20 familias del barrio “Nuevo Amanecer”
La actividad que se desarrollará en el salón "Eduardo V. Haedo" del Palacio Municipal desde la hora 9.

Posibilitando a quienes se quieran sumar para comercializar nuevos productos .

Personal de Seccional Segunda realiza patrullaje en la zona, constatando que comercio ubicado a pocas cuadras del lugar había sido hurtado.

Justicia responsabilizó adolescente de un "delito de asistencia a la negociación de estupefacientes”
Imponiéndose como sanción 12 meses de medida socio educativa no privativa de libertad de orientación y apoyo mediante la incorporación a un programa socio educativo a cargo del INAU y las obligaciones previstas.


