


Nuevo acuerdo obliga a implementar servicios de prevención y salud en el ámbito laboral
El Gobierno, junto con trabajadores y empresarios, elaboró un mecanismo para que cerca de 30.000 firmas con entre cinco y 50 empleados cumplan con la exigencia de incorporar servicios de prevención y salud.
Actualidad08/10/2022
Compartir






El Gobierno, junto con trabajadores y empresarios, elaboró un mecanismo para que cerca de 30.000 firmas con entre cinco y 50 empleados cumplan con la exigencia de incorporar servicios de prevención y salud. Se procuró encontrar una herramienta acorde a la realidad de las de menor tamaño, señaló el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres.






El anuncio fue realizado el viernes 7 de octubre, en la sede de la cartera. También asistieron el subsecretario Mario Arizti y el inspector general del Trabajo y de la Seguridad Social, Tomás Teijeiro.
La medida, que se implementará a partir del 1.° de noviembre, brindará una solución definitiva para que las empresas con entre cinco y 50 trabajadores cumplan con la obligatoriedad de implementar servicios de prevención y salud, establecida en el decreto n.° 127, del 13 de mayo de 2014, expresó Mieres. Hasta el momento no se había encontrado un mecanismo adecuado para ponerlo en práctica, por lo que se habían establecido sucesivas extensiones en los plazos.
El secretario de Estado explicó que se procuró respuesta a esa situación con el objetivo de evitar una nueva prórroga para aplicar la normativa, pero “buscando mecanismos que sean compatibles con la realidad de las empresas que tienen menor tamaño”, expresó.
Los servicios de prevención y salud ocupacional son equipos multidisciplinarios integrados por profesionales de la temática, cuya función es brindar asesoramiento a empleadores y trabajadores acerca de los requisitos para establecer y conservar un ambiente laboral seguro y sano.
Mieres informó que las empresas que cuentan con el citado número de trabajadores deberán elaborar un plan de prevención de riesgos laborales con un técnico o profesional en prevención y salud ocupacional. El documento deberá incluir la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, medidas correctivas y un cronograma de cumplimiento.
Esta valoración deberá efectuarse cada seis meses o cada vez que cambien las condiciones de trabajo, como incorporación de tecnología, modificaciones en los procesos productivos u otra circunstancia que requiera un ajuste. Según los resultados, el técnico podrá recomendar que la empresa disponga de un servicio de carácter permanente, informó Mieres.
El decreto también establece que solo podrán realizar tareas aquellos trabajadores que cuenten con el control de salud vigente. La medida afectará a alrededor de 30.000 empresas y 300.000 empleados.
El jerarca señaló, asimismo, que la solución fue acordada entre los actores que integran el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conassat), órgano tripartito integrado por el PIT-CNT, cámaras empresariales y organismos del Estado vinculados a la temática, como el MTSS, el Ministerio de Salud Pública, el Banco de Previsión Social y el Banco de Seguros del Estado.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.









Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

