
Comenzó a regir prohibición de quemas a cielo abierto
A partir del 1º de noviembre rige en nuestro país el Decreto 436/2007 que establece la prohibición de inicio de todo tipo de fuegos y quemas hasta el próximo 30 de abril de 2023.
Actualidad28/11/2022
Compartir






A partir del 1º de noviembre rige en nuestro país el Decreto 436/2007 que establece la prohibición de inicio de todo tipo de fuegos y quemas hasta el próximo 30 de abril de 2023.






Este Decreto es parte del “Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y Respuesta a los Incendios Forestales” que llevan adelante varias instituciones del Estado como el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE), la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), Ejército Nacional y las Intendencias departamentales, entre otros, por lo cual se realizan diferentes acciones para prevenir los riesgos de incendios forestales durante los meses de calor.
Pablo Benítez, vocero de la DNB, explicó que “año a año se realiza una fuerte campaña de prevención y comunicación sobre los alcances de esta norma y, especialmente, sobre las consecuencias de los incendios forestales” y aclaró que “si bien el Decreto establece que la prohibición rige hasta la segunda semana de abril, instando su extensión hasta el último día de ese mes a fin de no dar ventaja a que se puedan originar infortunios”.
Asimismo, indicó que “la prohibición es para cualquier tipo de quemas como pastizales, podas, basuras y cocción de alimentos”. En este último caso hay diferentes excepciones donde se advierte que, si bien no está prohibido realizar fogatas para cocción de alimentos, se deben tomar ciertas precauciones como por ejemplo que se deben realizar en churrasqueras, parrilleros o similares, los que deberán ser utilizados con el correspondiente matachispas y tomando las precauciones en cada lugar.
Esto también se aplica para los fuegos en campings organizados, así como
fogones de piso en campamentos instalados en predios privados que no constituyan un camping organizado, siempre que se realicen dentro de un área circular de 5 mts. de diámetro, libres de malezas, hojarascas y otros elementos combustibles, en cuyo centro se deberá rodear el fuego con piedras, arena o tierra, debiendo permanecer personas adultas a cargo en todo momento.
A su vez, Benítez expresó que de ser necesario deshacerse de restos de podas o limpiezas de patios se deben juntar los residuos y reducirlos a un volumen menor sin quemarlos y comunicarse con los centros comunales o con las autoridades departamentales para que sea retirado ordenadamente, ya que también esta actividad está comprendida dentro del Decreto.
El vocero de Bomberos agregó que ante la constatación de incumplimientos se deben denunciar estas acciones irresponsables ante el Servicio de Emergencias 9-1-1, “primero para ir al lugar a apagar el fuego y también para que se tomen las acciones legales pertinentes como lo es la denuncia policial”.
Las penas por este tipo de faltas o delitos, si se comprobara la intencionalidad, van desde multas y obligaciones que van desde los seis meses a los dos años de prisión.
- Ver informe.
- Ver Decreto 436/007.






Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo


