


Comenzó a regir prohibición de quemas a cielo abierto
A partir del 1º de noviembre rige en nuestro país el Decreto 436/2007 que establece la prohibición de inicio de todo tipo de fuegos y quemas hasta el próximo 30 de abril de 2023.
Actualidad28/11/2022
Compartir






A partir del 1º de noviembre rige en nuestro país el Decreto 436/2007 que establece la prohibición de inicio de todo tipo de fuegos y quemas hasta el próximo 30 de abril de 2023.






Este Decreto es parte del “Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y Respuesta a los Incendios Forestales” que llevan adelante varias instituciones del Estado como el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE), la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), Ejército Nacional y las Intendencias departamentales, entre otros, por lo cual se realizan diferentes acciones para prevenir los riesgos de incendios forestales durante los meses de calor.
Pablo Benítez, vocero de la DNB, explicó que “año a año se realiza una fuerte campaña de prevención y comunicación sobre los alcances de esta norma y, especialmente, sobre las consecuencias de los incendios forestales” y aclaró que “si bien el Decreto establece que la prohibición rige hasta la segunda semana de abril, instando su extensión hasta el último día de ese mes a fin de no dar ventaja a que se puedan originar infortunios”.
Asimismo, indicó que “la prohibición es para cualquier tipo de quemas como pastizales, podas, basuras y cocción de alimentos”. En este último caso hay diferentes excepciones donde se advierte que, si bien no está prohibido realizar fogatas para cocción de alimentos, se deben tomar ciertas precauciones como por ejemplo que se deben realizar en churrasqueras, parrilleros o similares, los que deberán ser utilizados con el correspondiente matachispas y tomando las precauciones en cada lugar.
Esto también se aplica para los fuegos en campings organizados, así como
fogones de piso en campamentos instalados en predios privados que no constituyan un camping organizado, siempre que se realicen dentro de un área circular de 5 mts. de diámetro, libres de malezas, hojarascas y otros elementos combustibles, en cuyo centro se deberá rodear el fuego con piedras, arena o tierra, debiendo permanecer personas adultas a cargo en todo momento.
A su vez, Benítez expresó que de ser necesario deshacerse de restos de podas o limpiezas de patios se deben juntar los residuos y reducirlos a un volumen menor sin quemarlos y comunicarse con los centros comunales o con las autoridades departamentales para que sea retirado ordenadamente, ya que también esta actividad está comprendida dentro del Decreto.
El vocero de Bomberos agregó que ante la constatación de incumplimientos se deben denunciar estas acciones irresponsables ante el Servicio de Emergencias 9-1-1, “primero para ir al lugar a apagar el fuego y también para que se tomen las acciones legales pertinentes como lo es la denuncia policial”.
Las penas por este tipo de faltas o delitos, si se comprobara la intencionalidad, van desde multas y obligaciones que van desde los seis meses a los dos años de prisión.
- Ver informe.
- Ver Decreto 436/007.






Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica




Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Soriano: Expedientes a consideración de la Comisión de Cultura y Deporte

MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

