


Firma de convenios entre OPP, INJU, Intendencia de Soriano y los municipios de Dolores y Cardona
Además, reconoció el trabajo en equipo para llegar a estos convenios y concretar los proyectos.
Actualidad23/12/2022
Redacción 220.UYCompartir








Participaron en la actividad el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el subdirector de la OPP, Benjamín Irazábal; el director del INJU, Felipe Paullier; la coordinadora de Descentralización de la OPP, María de Lima, y los subsecretarios del Mides, Andrea Burgman, y Deporte, Pablo Ferrari, así como intendentes y alcaldes de varios departamentos del país.






Lema señaló la importancia de la descentralización a través de los intendentes y alcaldes, que defienden las necesidades de sus localidades, y del INJU y la OPP, por la puesta en marcha de una nueva modalidad presupuestal.
Además, reconoció el trabajo en equipo para llegar a estos convenios y concretar los proyectos.
En su oratoria, Paullier dijo que este acuerdo está basado en una iniciativa promovida por el Mides, a través del INJU, y la OPP, y propone impulsar otras, dirigidas a adolescentes y jóvenes, mediante los gobiernos departamentales y municipales.
En la jornada, se firmaron 16 convenios con intendencias departamentales y 50 con municipios, que abarcan una inversión de 21.000.000 de pesos. Esto permitirá desarrollar, durante 2023, diversas acciones en las áreas de la cultura, el deporte y la ruralidad en todo el territorio.
En cuanto a los proyectos, dijo que son variados e incluyen la mejora de la infraestructura deportiva en los espacios públicos y para la convivencia, capacitación para jóvenes, realización de festivales y actividades culturales en general.
Recordó que la salud mental es prioritaria para el INJU, por lo que este fondo permitirá complementar lo ya realizado. Este año se trabajó con más de 14.000 jóvenes de todo el país en actividades y acciones destinadas a mejorar la salud mental.
De Lima, en tanto, sostuvo que es la primera vez que la OPP trabajará con las oficinas de Juventud de las intendencias en fondos extra presupuestales. Usualmente, la labor se efectuaba a través de organizaciones sociales. Con este cambio, se procura que la política pública esté regulada por los actores institucionales de cada comunidad.
Destacó que los proyectos, en su mayoría, proceden de las organizaciones sociales, fueron presentados en los municipios, y estos derivaron la propuesta como propia. “Será INJU quien haga el control de la ejecución de los proyectos y OPP realizará el contralor de los fondos para verificar que se inviertan de la manera adecuada”, manifestó.







Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.



Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis




