
El calor no se va: marzo volvió a romper su récord histórico de temperatura en Mercedes
Con 40°6, superó la marca histórica de 40°2, récord de temperatura máxima absoluta registrada en el mes de marzo 1981.
220.UY | Seguinos en redes
Además, reconoció el trabajo en equipo para llegar a estos convenios y concretar los proyectos.
ActualidadCompartir
Participaron en la actividad el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el subdirector de la OPP, Benjamín Irazábal; el director del INJU, Felipe Paullier; la coordinadora de Descentralización de la OPP, María de Lima, y los subsecretarios del Mides, Andrea Burgman, y Deporte, Pablo Ferrari, así como intendentes y alcaldes de varios departamentos del país.
Lema señaló la importancia de la descentralización a través de los intendentes y alcaldes, que defienden las necesidades de sus localidades, y del INJU y la OPP, por la puesta en marcha de una nueva modalidad presupuestal.
Además, reconoció el trabajo en equipo para llegar a estos convenios y concretar los proyectos.
En su oratoria, Paullier dijo que este acuerdo está basado en una iniciativa promovida por el Mides, a través del INJU, y la OPP, y propone impulsar otras, dirigidas a adolescentes y jóvenes, mediante los gobiernos departamentales y municipales.
En la jornada, se firmaron 16 convenios con intendencias departamentales y 50 con municipios, que abarcan una inversión de 21.000.000 de pesos. Esto permitirá desarrollar, durante 2023, diversas acciones en las áreas de la cultura, el deporte y la ruralidad en todo el territorio.
En cuanto a los proyectos, dijo que son variados e incluyen la mejora de la infraestructura deportiva en los espacios públicos y para la convivencia, capacitación para jóvenes, realización de festivales y actividades culturales en general.
Recordó que la salud mental es prioritaria para el INJU, por lo que este fondo permitirá complementar lo ya realizado. Este año se trabajó con más de 14.000 jóvenes de todo el país en actividades y acciones destinadas a mejorar la salud mental.
De Lima, en tanto, sostuvo que es la primera vez que la OPP trabajará con las oficinas de Juventud de las intendencias en fondos extra presupuestales. Usualmente, la labor se efectuaba a través de organizaciones sociales. Con este cambio, se procura que la política pública esté regulada por los actores institucionales de cada comunidad.
Destacó que los proyectos, en su mayoría, proceden de las organizaciones sociales, fueron presentados en los municipios, y estos derivaron la propuesta como propia. “Será INJU quien haga el control de la ejecución de los proyectos y OPP realizará el contralor de los fondos para verificar que se inviertan de la manera adecuada”, manifestó.
Con 40°6, superó la marca histórica de 40°2, récord de temperatura máxima absoluta registrada en el mes de marzo 1981.
El objeto del contrato es la incorporación de un/a Asistente Técnico/a para el Centro Pyme de Soriano.
Será presenta el sábado 15 de abril a las 20 hs., en el teatro “28 de Febrero”.El costo de las entradas es de $ 400, pudiendo adquirirlas en boletería del mismo Teatro.
El ministro Fernando Mattos firmó junto a los 19 gobiernos departamentales, la extensión de los convenios vigentes o la renovación en el caso de aquellos que habían caducado.
Luego que los técnicos determinaran que no había ninguna posibilidad de recuperar la columna, se procedió a su demolición y retiro.
Distintas instituciones se benefician.
Para explotaciones agropecuarias se hace saber desde la secretaria de la Diputada María Fajardo
Por su primer vicepresidente edil Diego Guevara, estuvieron presentes también los Coordinadores de las Bancadas del Partido Nacional y el Partido Colorado, ediles Raúl Bruno y Santiago Fiorelli, respectivamente.
Fue formulada denuncia en Seccional Quinta de Dolores. El agredido fue visto en centro asistencial donde se le constataron lesiones y aduce que desconoce totalmente el contexto de la situación.
Se registró en Ruta N.º 2 altura del kilómetro N.º 244.