


Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay
Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.
Actualidad05/01/2023
Compartir






La iniciativa "La sombra te cuida", diseñada por los ministerios de Salud Pública y Ambiente para informar en redes sociales, fue creada para concientizar a la población acerca de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta provocada por los rayos solares UVA/UVB. Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.






El cáncer de piel es el más frecuente en el Uruguay y en el mundo; se registra un total de 3.200 casos y 146 fallecimientos al año en el país, y una incidencia similar tanto en hombres como en mujeres. Tres personas fallecen por semana, informó la directora del Programa Nacional de Control del Cáncer, Marisa Fazzino, en diálogo con Comunicación Presidencial, este miércoles 4.
Añadió que existen tres tipos de cáncer de piel: el basocelular, que es el más frecuente; el espinocelular; y el melanoma, el tipo más agresivo, y por el cual Uruguay ocupa el primer lugar en la región, con unos 270 casos y 91 fallecimientos anuales.
El Programa Nacional de Control del Cáncer trabaja para disminuir la morbimortalidad de todos los tipos de esta enfermedad. Como parte de la estrategia para alcanzar ese objetivo, Fazzino resaltó la importancia de la prevención específica.
Entre las medidas, recordó que la población no debe exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, y recomendó la utilización de sombrero de ala ancha, lentes de sol con filtro, y pantalla solar factor 30 o superior, y reaplicarla cada dos o tres horas, o enseguida de salir del agua. También sugirió utilizar ropa oscura, de manga larga, y de trama cerrada.
Fazzino explicó que el factor principal del cáncer de piel proviene de las radiaciones ultravioletas, emitidas por el sol y las camas solares. Además de provocar cáncer, pueden generar quemaduras y envejecimiento de la piel. Se trata de una enfermedad acumulativa, por lo que resulta importante evitar la exposición al sol de bebés y niños, añadió.
La profesional también recomendó la realización de un autoexamen mensual para detectar la aparición de posibles lesiones y cambios en la piel, y consultar al dermatólogo una vez al año.
Según Fazzino, para las personas de piel blanca, cabello y ojos claros, y antecedentes familiares de cáncer de piel, hay más riesgo de desarrollar la enfermedad.
En tanto, la directora nacional de Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente, Natalie Pareja, explicó a Comunicación Presidencial que la campaña informativa, que puede verse en las redes sociales, busca concientizar a la población en los cuidados frente a la exposición al sol.
“La sombra te cuida” invita a las personas a monitorear, a través de su sombra, el grado de exposición al que se encuentran expuestas. El tamaño de la sombra funciona como un indicador para conocer si las personas están expuestas a la radiación ultravioleta. Cuanto menos espacio abarca la sombra proyectada, menor debe ser la exposición al sol.
Además, la Unidad de Ozono de la Dirección Nacional de Cambio Climático implementa políticas y acciones para proteger capa de ozono de la Tierra. Como parte de esas acciones, Uruguay firmó el Protocolo de Montreal, que busca generar políticas para transformar la tecnología que daña ese elemento natural, indicó.







Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario





Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



