


Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay
Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.
Actualidad05/01/2023
Compartir






La iniciativa "La sombra te cuida", diseñada por los ministerios de Salud Pública y Ambiente para informar en redes sociales, fue creada para concientizar a la población acerca de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta provocada por los rayos solares UVA/UVB. Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.






El cáncer de piel es el más frecuente en el Uruguay y en el mundo; se registra un total de 3.200 casos y 146 fallecimientos al año en el país, y una incidencia similar tanto en hombres como en mujeres. Tres personas fallecen por semana, informó la directora del Programa Nacional de Control del Cáncer, Marisa Fazzino, en diálogo con Comunicación Presidencial, este miércoles 4.
Añadió que existen tres tipos de cáncer de piel: el basocelular, que es el más frecuente; el espinocelular; y el melanoma, el tipo más agresivo, y por el cual Uruguay ocupa el primer lugar en la región, con unos 270 casos y 91 fallecimientos anuales.
El Programa Nacional de Control del Cáncer trabaja para disminuir la morbimortalidad de todos los tipos de esta enfermedad. Como parte de la estrategia para alcanzar ese objetivo, Fazzino resaltó la importancia de la prevención específica.
Entre las medidas, recordó que la población no debe exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, y recomendó la utilización de sombrero de ala ancha, lentes de sol con filtro, y pantalla solar factor 30 o superior, y reaplicarla cada dos o tres horas, o enseguida de salir del agua. También sugirió utilizar ropa oscura, de manga larga, y de trama cerrada.
Fazzino explicó que el factor principal del cáncer de piel proviene de las radiaciones ultravioletas, emitidas por el sol y las camas solares. Además de provocar cáncer, pueden generar quemaduras y envejecimiento de la piel. Se trata de una enfermedad acumulativa, por lo que resulta importante evitar la exposición al sol de bebés y niños, añadió.
La profesional también recomendó la realización de un autoexamen mensual para detectar la aparición de posibles lesiones y cambios en la piel, y consultar al dermatólogo una vez al año.
Según Fazzino, para las personas de piel blanca, cabello y ojos claros, y antecedentes familiares de cáncer de piel, hay más riesgo de desarrollar la enfermedad.
En tanto, la directora nacional de Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente, Natalie Pareja, explicó a Comunicación Presidencial que la campaña informativa, que puede verse en las redes sociales, busca concientizar a la población en los cuidados frente a la exposición al sol.
“La sombra te cuida” invita a las personas a monitorear, a través de su sombra, el grado de exposición al que se encuentran expuestas. El tamaño de la sombra funciona como un indicador para conocer si las personas están expuestas a la radiación ultravioleta. Cuanto menos espacio abarca la sombra proyectada, menor debe ser la exposición al sol.
Además, la Unidad de Ozono de la Dirección Nacional de Cambio Climático implementa políticas y acciones para proteger capa de ozono de la Tierra. Como parte de esas acciones, Uruguay firmó el Protocolo de Montreal, que busca generar políticas para transformar la tecnología que daña ese elemento natural, indicó.




Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.

Maldonado: Intendencia encara retiro de árboles caídos tras inclemencias climáticas






Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Yo Canto World Tour: Laura Pausini sorprende con el anuncio de su nueva gira mundial 2026/2027 que incluye a Uruguay
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta





En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

