


Ministerio de Vivienda lanzó concurso para proyectos de construcción en madera
El fomento del uso de la madera uruguaya en la construcción de viviendas sociales es uno de los objetivos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) para este período, destacó la titular de la cartera, Irene Moreira.
Actualidad23/01/2023
Compartir






El fomento del uso de la madera uruguaya en la construcción de viviendas sociales es uno de los objetivos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) para este período, destacó la titular de la cartera, Irene Moreira.






La Ley Forestal, del año 1987, favoreció el crecimiento de forma exponencial de una industria que hoy cuenta con una superficie de más de un millón de hectáreas plantadas, añadió.Moreira participó este martes 23, en la Torre Ejecutiva, en el lanzamiento de la iniciativa Madera: Innovando en la Arquitectura de Interés Social, que integra la hoja de ruta para edificar viviendas sociales en madera, del MVOT, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El plan busca incentivar la difusión y el desarrollo de sistemas constructivos innovadores con el citado elemento, a través de la construcción de distintos tipos de edificios de interés social. En ese sentido, la secretaria de Estado recordó en su oratoria que la madera es uno de los materiales más eficientes para preservar el ambiente. Explicó que en Japón se utiliza de manera total o parcial y supera el 60% de las viviendas nuevas, en Escocia el 70% y en Estados Unidos el 85%.
La ministra aseveró que el Gobierno nacional impulsa la edificación y la carpintería con ese componente para hacer uso del gran volumen disponible del recurso con agregado de valor. Recordó que, gracias a la implementación de la Ley Forestal, n.° 15.939, del 28 de diciembre de 1987, esta industria creció de modo exponencial y se extendió desde menos de 100.000 hectáreas plantadas a más de un millón en la actualidad.
En este contexto, uno de los objetivos de la cartera es la promoción del uso de la madera nacional en soluciones constructivas para aumentar la oferta de viviendas públicas. Con ese fin, creó en 2021 la Oficina de Asesoramiento, Planificación y Desarrollo de la Construcción en Madera. Moreira indicó que los productos en ese material generan menos emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida y que su uso contribuye a mitigar el cambio climático.
En el lanzamiento, se presentaron tres llamados internacionales: para viviendas en extensión, en altura y una policlínica. En el primer caso, se trata de un anteproyecto arquitectónico para el desarrollo de nuevos tipos de casas en extensión, con tecnología de madera, de las que se edificará un conjunto de 20, en la ciudad de Tranqueras, departamento de Rivera. Estas serán gestionadas por Mevir.
Las viviendas en altura serán administradas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y el plan consiste en el diseño y la construcción de un edificio con sistema estructural en madera de entre 24 y 30 unidades, en la ciudad de Durazno.
Con el tercer llamado, se procura efectuar una policlínica de tres consultorios con tecnología de madera y un edificio en el barrio Cauceglia, del Programa de Mejoramiento de Barrios, en Montevideo. Este último y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) gestionarán el centro de salud.
Moreira estuvo acompañada por el subsecretario de la cartera, Tabaré Hackenbruch; los presidentes del Mevir, Juan Pablo Delgado; la Agencia Nacional de Vivienda, Klaus Mill, y ASSE, Leonardo Cipriani; el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y representantes de la intendencia de Rivera y del BID, entre otras autoridades.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


