


Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac
El mandatario destacó la voluntad del país de abrir la región al resto del mundo y reconoció las instancias de diálogo de la Celac con otros bloques, como la Unión Europea, China, India y la Unión Africana.
Actualidad24/01/2023
Compartir






En la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), este martes 24 en Buenos Aires, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, llamó a abrirse al mundo y fomentar una zona de libre comercio dentro del bloque. Sostuvo que la fortaleza de la organización dependerá de la capacidad de búsqueda de la prosperidad de los pueblos, más allá de ideologías.






Lacalle Pou valoró la reunión, que posibilita el diálogo con los países del Caribe. Asimismo, señaló que Uruguay ha apoyado la candidatura de San Vicente y las Granadinas para la próxima presidencia pro tempore.
En su discurso, el mandatario destacó la voluntad del país de abrir la región al resto del mundo y reconoció las instancias de diálogo de la Celac con otros bloques, como la Unión Europea, China, India y la Unión Africana.
Manifestó que Uruguay llegó a la cumbre con un discurso de oportunidades y planificación. “Eso requiere de pasar a la acción, entre otras cosas, para fortalecer este instrumento y que sea confiable”, indicó. Añadió que los países participantes llegan inspirados por la prosperidad de sus pueblos, “seguramente basados en distintas ideas”, y que quizás haya matices o pensamientos opuestos, pero todos con el objetivo de prosperidad para sus pueblos.
“¿No será momento de sincerar estas relaciones y que desde Celac se impulse una zona de libre comercio entre nuestros países? Desde México hasta el sur de América del Sur. ¿No podremos avanzar en ese sentido?”, preguntó a los líderes presentes. “Muchas de nuestras economías son complementarias. Estoy seguro que podríamos avanzar en ese sentido”, planteó.
Lacalle Pou consideró que la Celac debe funcionar más allá de la ideología de los gobiernos y que en ello radica la fortaleza de estos espacios. Agregó que, en la variedad, el cambio y la alternancia estará la fortaleza de la organización.
A modo de ejemplo, dijo: “Se habla del respeto a la democracia, a los derechos humanos y del cuidado de las instituciones. Claramente, hay países acá que no respetan ni la democracia, ni las instituciones, ni los derechos humanos. No tengamos una visión hemipléjica de la defensa de la democracia, de los derechos humanos y las instituciones, según el perfil ideológico”.
El presidente llamó a mantener una visión positiva de la integración y añadió que Uruguay se incorpora a los organismos regionales o internacionales como nación, como estado. Mencionó que en el lugar que hoy ocupa, dentro de dos años, habrá otro mandatario, que bregará por que esta comunidad obtenga logros efectivos para sus pueblos.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política creado en 2010. Surgió del compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.
La conforman Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Dominica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


