


La Dirección General de Educación Secundaria se refirió a los cuestionamientos del proceso de elección de horas
En un comunicado habla de una acusación seria poner en tela de juicio la transparencia del proceso que implica cuestionar el trabajo comprometido y responsable, de los funcionarios de todo el país.
Actualidad04/02/2023
Compartir






La Dirección General de Educación Secundaria, ante trascendidos en medios de prensa relacionados con el proceso de elección de horas en forma virtual y porcentajes de docentes efectivos que eligieron horas, expresa:






La información que circula no es correcta y no obedece a una base estadística seria y verificable.
La elección de horas se llevó a cabo, por primera vez, de forma virtual en todos los departamentos. Hubo solamente 7 anulaciones a nivel país en 249.733 horas designadas, mientras que en Montevideo ninguna elección fue anulada.
La elección de horas en esta modalidad fue un éxito, ya que en 15 días hábiles se dieron las horas de los docentes efectivos, de la Categoría IIB egresados y de los estudiantes de Didáctica III, de todas las asignaturas, en todo el país, por primera vez en el mes de diciembre y en forma inédita. Demostrando que es un formato ágil, versátil, transparente y seguro.
Se designó un 10% más de horas que lo asignado en diciembre del año 2021.
Las actas de adjudicación de horas, que están en poder de Secundaria, revelan que en el mes de diciembre se otorgaron 249.733 horas (83%). De esas horas, 149.450 se le adjudicaron a los docentes efectivos y 100.283 a los docentes interinos.
El 63% de los docentes efectivos eligió el tercer ciclo del Plan de Educación Básica Integrada (EBI) (93.421 horas) y el 37% eligió Bachillerato Diversificado, Plan 2006 (56.029 horas).
En los departamentos en donde la elección se realizó por tres años, los porcentajes son los siguientes:
Artigas, 86%; Durazno, 74%; Flores, 76%; Lavalleja, 75%; Río Negro, 74%; Treinta y Tres, 74%. En Durazno solo restan cubrir 1538 horas, en Flores, 675, en Lavalleja, 1500, en Río Negro, 1548 y en Treinta y Tres, 1345.
Resulta una acusación seria, poner en tela de juicio la transparencia del proceso de elección de horas, porque implica cuestionar el trabajo comprometido y responsable, que llevaron a cabo todos los funcionarios de Secundaria que participaron en ese proceso, a nivel país.
Las Comisiones departamentales de elección de horas docentes (CODED) están conformadas por inspectores, directores de liceos, secretarios y funcionarios de los distintos departamentos y por representantes de la ATD y FENAPES, con voz y con voto.
Oportunamente, se convocó a los representantes sindicales departamentales para participar de las reuniones de coordinación para el proceso de elección de horas y se compartieron las pautas para su consideración.
Llegado el momento de la elección, el sindicato informó que sus delegados no participarían del proceso de elección de horas en modalidad virtual.
El miércoles 1 de febrero del corriente, comenzó la segunda ronda de elección de cargos de docencia indirecta.
El 6 y el 13 de febrero comenzará la segunda ronda de elección de horas de docencia directa para profesores efectivos e interinos egresados. Posteriormente, se procederá a ofrecer las horas a docentes interinos, no egresados. De esta forma, se cubrirá el 17% de horas que restan otorgar (51.869).
Se reitera el respaldo y la confianza a los equipos inspectivos, directivos, secretarios y funcionarios docentes y no docentes que participan en el proceso de elección de horas en modalidad virtual, por el profesionalismo que manifiestan en su labor.
Se exhorta a los diferentes colectivos a que la información brindada sea fidedigna y basada en datos confiables y demostrables ante la opinión pública.
Secundaria continuará trabajando en pos de asegurar la fuente laboral de los docentes y un buen comienzo de año lectivo 2023.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

