


La Dirección General de Educación Secundaria se refirió a los cuestionamientos del proceso de elección de horas
En un comunicado habla de una acusación seria poner en tela de juicio la transparencia del proceso que implica cuestionar el trabajo comprometido y responsable, de los funcionarios de todo el país.
Actualidad04/02/2023
Redacción 220.UYCompartir








La Dirección General de Educación Secundaria, ante trascendidos en medios de prensa relacionados con el proceso de elección de horas en forma virtual y porcentajes de docentes efectivos que eligieron horas, expresa:






La información que circula no es correcta y no obedece a una base estadística seria y verificable.
La elección de horas se llevó a cabo, por primera vez, de forma virtual en todos los departamentos. Hubo solamente 7 anulaciones a nivel país en 249.733 horas designadas, mientras que en Montevideo ninguna elección fue anulada.
La elección de horas en esta modalidad fue un éxito, ya que en 15 días hábiles se dieron las horas de los docentes efectivos, de la Categoría IIB egresados y de los estudiantes de Didáctica III, de todas las asignaturas, en todo el país, por primera vez en el mes de diciembre y en forma inédita. Demostrando que es un formato ágil, versátil, transparente y seguro.
Se designó un 10% más de horas que lo asignado en diciembre del año 2021.
Las actas de adjudicación de horas, que están en poder de Secundaria, revelan que en el mes de diciembre se otorgaron 249.733 horas (83%). De esas horas, 149.450 se le adjudicaron a los docentes efectivos y 100.283 a los docentes interinos.
El 63% de los docentes efectivos eligió el tercer ciclo del Plan de Educación Básica Integrada (EBI) (93.421 horas) y el 37% eligió Bachillerato Diversificado, Plan 2006 (56.029 horas).
En los departamentos en donde la elección se realizó por tres años, los porcentajes son los siguientes:
Artigas, 86%; Durazno, 74%; Flores, 76%; Lavalleja, 75%; Río Negro, 74%; Treinta y Tres, 74%. En Durazno solo restan cubrir 1538 horas, en Flores, 675, en Lavalleja, 1500, en Río Negro, 1548 y en Treinta y Tres, 1345.
Resulta una acusación seria, poner en tela de juicio la transparencia del proceso de elección de horas, porque implica cuestionar el trabajo comprometido y responsable, que llevaron a cabo todos los funcionarios de Secundaria que participaron en ese proceso, a nivel país.
Las Comisiones departamentales de elección de horas docentes (CODED) están conformadas por inspectores, directores de liceos, secretarios y funcionarios de los distintos departamentos y por representantes de la ATD y FENAPES, con voz y con voto.
Oportunamente, se convocó a los representantes sindicales departamentales para participar de las reuniones de coordinación para el proceso de elección de horas y se compartieron las pautas para su consideración.
Llegado el momento de la elección, el sindicato informó que sus delegados no participarían del proceso de elección de horas en modalidad virtual.
El miércoles 1 de febrero del corriente, comenzó la segunda ronda de elección de cargos de docencia indirecta.
El 6 y el 13 de febrero comenzará la segunda ronda de elección de horas de docencia directa para profesores efectivos e interinos egresados. Posteriormente, se procederá a ofrecer las horas a docentes interinos, no egresados. De esta forma, se cubrirá el 17% de horas que restan otorgar (51.869).
Se reitera el respaldo y la confianza a los equipos inspectivos, directivos, secretarios y funcionarios docentes y no docentes que participan en el proceso de elección de horas en modalidad virtual, por el profesionalismo que manifiestan en su labor.
Se exhorta a los diferentes colectivos a que la información brindada sea fidedigna y basada en datos confiables y demostrables ante la opinión pública.
Secundaria continuará trabajando en pos de asegurar la fuente laboral de los docentes y un buen comienzo de año lectivo 2023.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




