


Más del 85% de los maestros iniciaron su capacitación para la transformación curricular integral
Los 130 que comenzaron a capacitarse en esta instancia llegarán a territorio durante el mes de febrero para facilitar procesos y trabajar con las inspecciones.
Actualidad07/02/2023
Compartir






El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, participó, este martes 7, en la primera instancia de formación a mentores de apoyo para implementar el cambio curricular integral en la educación media. En la ocasión, informó que más del 85% de los maestros y el 70% de los docentes de Secundaria y UTU comenzaron su adiestramiento para acompañar la transformación educativa.






Autoridades de la ANEP presentaron, en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores, la primera jornada de formación de mentores e inspectores para implementar el cambio curricular integral. También participaron la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro; la coordinadora de Mentores, Estela Alem, y los integrantes del Consejo Directivo Central Juan Gabito y Dora Graziano.
Silva resaltó el alcance de la instancia, en la que se reúnen, por primera vez de manera presencial, inspectores, directores y mentores de todo el país, con el objetivo de conformar equipos departamentales de educación media de la ANEP.
Explicó que los mentores son docentes que se presentaron a un llamado público en 2022, para coordinar y orientar a los equipos directivos y docentes de los centros educativos sobre el proceso de implementación de la transformación curricular.
Al respecto, aseguró que en la enseñanza media se desempeñan 440 inspectores, 2.300 directores y 130 mentores, que representan el 88% de los cupos por asignar. “El 12% restante se cubrirá mediante un nuevo llamado público”, precisó.
El titular de la ANEP señaló que el cambio comenzó en el año 2022, con la elaboración de diversos documentos, como el Marco Curricular, nuevos planes, reglamentos de evaluación y más de 100 capacitaciones a inspectores y directores de los establecimientos de todo el país.
En 2023, el cronograma de formaciones se extendió a los mentores y docentes de todos los niveles educativos, dijo, y añadió que más del 85% de los maestros y el 70% de los docentes ya iniciaron su instrucción a través de Ceibal.
“Tenemos los documentos, iniciamos las capacitaciones y contamos con las estrategias para cambiar la educación, ahora tenemos que llevar todo eso a las aulas, con el trabajo comprometido de los docentes, mentores y los equipos de gestión”, remarcó.
Sobre los principales cambios que introduce la transformación, aseveró que se trata de una educación básica integrada, que abarca a niños y jóvenes de entre 3 y 15 años, con un enfoque pedagógico y didáctico diferente, continuidad en el trayecto y nuevas formas de enseñar para motivar e impactar en el aprendizaje de los estudiantes.
Según el jerarca, se busca que los alumnos, además de saber los contenidos de las distintas disciplinas, desarrollen aptitudes como el pensamiento crítico, creativo, aprender a aprender y trabajo en equipo. “Todas competencias fundamentales para poder concretar los proyectos de vida que nos exige la sociedad actual”, aseguró.
Cherro, en tanto, manifestó que la relevancia de los mentores radica en que serán articuladores dentro de los centros educativos y relevarán la información de calidad para evaluar de manera efectiva las acciones implementadas. Aclaró que los 130 que comenzaron a capacitarse en esta instancia llegarán a territorio durante el mes de febrero para facilitar procesos y trabajar con las inspecciones.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

