
Buscan concientizar sobre las leucemias y su impacto en la vida de los pacientes
Los nuevos tratamientos han cambiado la historia de estas patologías, y ahora los pacientes pueden recibir tratamientos menor agresivos que las tradicionales quimioterapias.
Salud28/09/2019
Compartir






Existen varios tipos de leucemia, entre ellas la linfocítica crónica, la mieloide aguda y la mieloide Crónica. La Asociación Uruguaya de Leucemia y Afines busca concientizar sobre estas patologías y su impacto en los pacientes.






Según la Organización Mundial de la Salud, al menos un tercio de todos los casos de cáncer puede prevenirse con alimentación saludable, actividad física, evitando el tabaquismo y con una adecuada exposición al sol1. No obstante, muchos tipos de cáncer no son prevenibles, pero eso no significa que no haya nada por hacer. Las enfermedades oncohematológicas como las leucemias, linfomas y mielomas son menos frecuentes que el cáncer de mama, el de pulmón o el de cólon pero impactan en gran medida en la calidad de vida de los pacientes.
El diagnóstico de una enfermedad oncohematológica como la Leucemia Linfocítica Crónica, la mieloide aguda o la mieloide crónica puede ocasionar un verdadero shock emocional a una persona. Aparecen preguntas, inquietudes, sensaciones nuevas y cada uno reacciona de diferente manera. Las asociaciones y grupos de pacientes suelen ser de gran ayuda y soporte para enfrentar esta realidad.
La Asociación Uruguaya de Leucemia y Afines trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, procurando el acceso a los tratamientos, así como también intercambiar información, dar apoyo emocional y práctico para pacientes y miembros de la familia.
Carmen Pose, integrante de la Asociación, contó su experiencia como paciente de Leucemia Mieloide Crónica y dijo que “en el momento del diagnóstico, te sentís en absoluta soledad y desbastada al enfrentar el diagnóstico de cáncer, sinónimo de muerte hace 25 años. Es algo intransferible que creo solo un paciente lo puede compartir con su igual”.
Agregó: “la Leucemia tenía muy mal pronóstico en 1994 cuando fui diagnosticada, hoy es totalmente diferente. Creo que lo más importante que tenemos que lograr los pacientes es la adherencia a los medicamentos y mantener estrictamente los tratamientos”.
Los nuevos tratamientos han cambiado la historia de estas patologías, y ahora los pacientes pueden recibir tratamientos menor agresivos que las tradicionales quimioterapias. La quimioterapia ha salvado vidas durante los últimos 70 años y es probable que lo siga haciendo durante más tiempo. Sin embargo, la ciencia ha ido obteniendo un conocimiento cada vez más profundo de los mecanismos que desencadenan los diversos tipos de cáncer, por lo que se fueron desarrollando medicamentos más modernos, más eficaces y menos tóxicos, con mejores resultados y más tolerables para los pacientes.
Los síntomas más comunes que pueden alertar la presencia de algún tipo de leucemia son: fiebre, sudoración nocturna, inflamación de los ganglios del cuello, axilas o ingle, fatiga persistente, picazón o sarpullido, infecciones frecuentes, dolor en las articulaciones, pérdida de peso, agrandamiento del vaso y falta de apetito. Si bien muchos de estos son síntomas que pueden referir a diversas enfermedades, si se siente alguna de estas irregularidades es propicio consultar al especialista.
¿Qué son las leucemias?
Las células sanguíneas son producidas por la médula ósea. A medida que se dividen y maduran, van transformándose en células sanguíneas de diferentes tipos2,3. Cuando una de las células que va a formar glóbulos blancos cambia y se convierte en una célula de leucemia, ya no madura normalmente. Generalmente, se divide más rápido de lo normal. Las células leucémicas no mueren cuando deberían hacerlo, sino que se acumulan en la médula ósea reemplazando a las normales. En algún momento, éstas salen de la médula ósea y entran al torrente sanguíneo, causando un aumento en el número de glóbulos blancos en la sangre.
Tipos de leucemia
Existen dos tipos principales de leucemias: agudas y crónicas. Éstas, a su vez, se subdividen en mieloide o linfoide. Las agudas, como la leucemia linfoblástica aguda o la Leucemia mieloide aguda, se caracterizan por una progresión rápida y descontrolada, afectando principalmente a las células primitivas o inmaduras, con acumulación de las mismas en la médula ósea y sangre periférica. Estas células inmaduras no pueden llevar a cabo sus funciones normales. Las leucemias agudas requieren un tratamiento de inmediato.
En las leucemias crónicas, como la leucemia mieloide crónica y leucemia linfocítica crónica, el crecimiento de las células es progresivo y más lento, permitiendo la proliferación de mayores cantidades de células más desarrolladas. En general, estas células más maduras pueden desempeñar algunas de sus funciones en forma normal.






Terapias dirigidas: nuevas posibilidades para enfrentar la Leucemia Linfocítica Crónica

Se detectaron 329 casos de Covid en Soriano se registró también el fallecimiento de un hombre de 82 años
Son 1.757 los casos activos de la enfermedad en el departamento.

El próximo lunes 24 de enero se reunirá la Mesa de Diálogo convocada por productores rurales, apicultores y organizaciones sociales de la zona, con autoridades nacionales y locales.

ASSE y Hospital Evangélico firmaron convenio de complementación para la atención de cirugía y maternidad en Dolores
Desde el Hospital de Dolores se brindará cobertura a toda la población, en cirugías coordinadas, de urgencia y emergencia.

El cáncer de piel es uno de los más comunes en nuestro país y se deben tomar medidas para prevenirlo todo el año, más aún, en verano.

Buena noticia: Soriano bajó a 14 casos activos y se tiñó de verde de acuerdo al índice de Harvard
El viernes 30 se confirmaron 7 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país.

Hoy se confirmaron 5 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país.

40 activos: Soriano registró un solo caso y otro fallecimiento de un hombre de 46 años
Hoy se confirmaron 8 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país.

Actualmente hay 4.534 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 113 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

Total de casos en Soriano bajó a 236, mientras siguen desciendo los contagios en todo el país

24 casos nuevos Soriano, ratificándose la baja total de activos que ahora está en 560
Hoy se confirmaron 25 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país.





Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre




