


Compartir






Luego de culminado el período de prueba, en el cual los 55 equipos de prevención de velocidad quedaron instalados y finalizada la etapa de ajustes, se ponen en funcionamiento efectivo desde el 1 de marzo.






La Dirección General de Tránsito y Transporte, que viene trabajando en la puesta en práctica de este moderno sistema de fiscalización electrónica, culminó las tareas tendientes a dejar 100% en funcionamiento los radares instalados en todo el departamento.
Por este motivo es que a partir del 1 de marzo se comenzará formalmente a multar a todos aquellos que excedan los límites de velocidad que previamente son informados con cartelería alusiva.
Asimismo, también están operativos los equipos existentes en los cruces de semáforos.
El objetivo del gobierno de Maldonado con la instalación de estos radares, como ocurre en todas las ciudades del mundo, en particular en nuestro país en Montevideo, Canelones y rutas nacionales, es buscar disuadir lo que es una de las principales causas de muerte en Uruguay, los accidentes de tránsito.
Por este motivo fueron instalados estos radares cuyo fin principal fue mostrar a la ciudadanía que hay determinadas zonas en las que se debe circular con moderación, y por ello se apostó a la prevención, no a la multa durante parte de diciembre, enero y febrero.
Ahora, desde el 1 de marzo se aplicarán sanciones a quienes continúen sin respetar los límites de velocidad existentes.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol





En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

