
Son carreras libres, abiertas a todos aquellos interesados en participar, tanto en los 5 como en los 10 kilómetros.
220.UY | Seguinos en redes
La inversión asciende a 1,7 millones de dólares y las obras comenzarán este año. El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, remarcó la importancia de apoyar a los colonos que estén al frente de emprendimientos para su arraigo al medio rural.
ActualidadCompartir
El Instituto Nacional de Colonización y Mevir firmaron, este lunes 27, un convenio para la construcción de 22 salas de ordeñe en predios de los departamentos de Florida, Colonia y Soriano. La inversión asciende a 1,7 millones de dólares y las obras comenzarán este año. El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, remarcó la importancia de apoyar a los colonos que estén al frente de emprendimientos para su arraigo al medio rural.
El convenio rubricado detalla que las salas de ordeñe de cuatro órganos estarán ubicadas en las colonias Larrañaga y Teófilo Collazo, de Soriano; en Reglamento de Tierras de 1815 y Francia, de Florida; y en Susana Dalmás y Bernardo Rosengrutt, de Colonia.
Además, explicita que cada sala cuesta 2.067 unidades reajustables (UR) y, por tanto, la suma total es de 45.474 UR. Dicho monto será abonado por ambas instituciones: un 50% de forma simultánea con el otorgamiento de cada convenio y el restante 50% al finalizar cada obra.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, remarcó la importancia de disponer de infraestructura edilicia para reforzar la producción del sector lechero colono. También mencionó que se acompasa al buen cuidado ambiental en las salas contiguas del tambo y con el correspondiente tratamiento de efluentes.
“Es un cambio significativo en las condiciones de trabajo en lechería y quesería artesanal”, subrayó el secretario de Estado.
El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, especificó que la inversión total es 1,7 millones de dólares. En la oportunidad, recordó que junto a Colonización han realizado 58 intervenciones que incluyen viviendas nuevas e infraestructuras productivas, desde 2020.
“La vivienda es importante, pero también es importante ayudar al productor rural para que se arraigue en el medio rural”, dijo.
Por su parte, el titular de Colonización, Julio César Cardozo, sostuvo que antes se hacía entrega del predio productivo sin edificaciones y el colono debía adaptarse al trabajo, en cambio en el presente la industria exige condiciones diferentes para que un tambero sea remitente a una empresa, en este caso Conaprole. Aseguró que las exigencias se pueden solucionar a través del convenio con Mevir para hacer obras en tierras propias de Colonización.
El jerarca destacó la importancia de que los productores dispongan de una vivienda adecuada, energía eléctrica, suministro de agua, galpón de ordeñe y que realicen un buen destino de los efluentes del tambo.
En la actividad también estuvieron el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch; el vicepresidente del Correo Uruguayo, Julio César Silveira; y el director de UTU, Juan Pereyra.
Son carreras libres, abiertas a todos aquellos interesados en participar, tanto en los 5 como en los 10 kilómetros.
Se trata de un vino VCP de la variedad Tannat, elaborado de forma artesanal pero siguiendo los estándares de calidad aplicados en la bodega municipal.
Este viernes y en la madrugada del sábado ocurrieron precipitaciones en el departamento con un máximo de 33 milímetros en Mercedes.
Los precios de la nafta Super 95 y del Gasoil 50S continuarán sin cambios, en el caso del supergás, se resolvió un aumento de 10 pesos por kilo.
Esto se debe a los pronósticos meteorológicos que anuncian probabilidad de viento y precipitaciones aisladas.
Se recuerda que la presencia de BANDERA SANITARIA (bandera de color rojo con cruz verde en el centro) indica la existencia de riesgo sanitario para la salud.
Luego que los técnicos determinaran que no había ninguna posibilidad de recuperar la columna, se procedió a su demolición y retiro.
Distintas instituciones se benefician.
Para explotaciones agropecuarias se hace saber desde la secretaria de la Diputada María Fajardo
Por su primer vicepresidente edil Diego Guevara, estuvieron presentes también los Coordinadores de las Bancadas del Partido Nacional y el Partido Colorado, ediles Raúl Bruno y Santiago Fiorelli, respectivamente.
Fue formulada denuncia en Seccional Quinta de Dolores. El agredido fue visto en centro asistencial donde se le constataron lesiones y aduce que desconoce totalmente el contexto de la situación.
Se registró en Ruta N.º 2 altura del kilómetro N.º 244.