


Ministra Rando llamó a vacunarse contra el VPH como medida de prevención segura y eficaz
En nuestro país, esta vacuna no es obligatoria, pero sí recomendable en mujeres y varones de entre 11 y 26 años, señaló la jerarca, en el marco del Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra el domingo 26.
Actualidad24/03/2023
Compartir






“La vacunación es uno de los mejores métodos de prevención contra el virus del papiloma humano (VPH)”, aseguró la titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Karina Rando. En nuestro país, esta vacuna no es obligatoria, pero sí recomendable en mujeres y varones de entre 11 y 26 años, señaló la jerarca, en el marco del Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra el domingo 26.






Rando y el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, participaron, este lunes 24, en una jornada de vacunación contra el VPH, que se desarrolló en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, en Montevideo.
La actividad se enmarca en la conmemoración, el domingo 26, del Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Según el MSP, este tipo de afección se podría evitar en la totalidad de los casos si se tomaran acciones adecuadas en salud; sin embargo, ocupa el cuarto lugar de incidencia en las mujeres uruguayas y el quinto en mortalidad, en el período 2015-2019, según el Registro Nacional del Cáncer.
La principal causa de este tumor maligno es el virus del papiloma humano (VPH), que se contrae a partir de las relaciones sexuales, afecta tanto a mujeres como a varones y puede originar otras dolencias de este tipo.
“Es un cáncer prevenible”, debido a que es uno de los pocos cuya etiología, es decir, el origen o la causa, se conoce, aseguró Rando, en una rueda de prensa. Asimismo, enfatizó que la población puede realizar una prevención primaria, evitando la infección con el VPH, y también secundaria, con el examen de Papanicolau (PAP).
El virus puede ser eliminado por nuestro sistema inmunológico o permanecer en el organismo sin dar síntomas por un lapso prolongado, pero también puede generar lesiones premalignas, asintomáticas, que, si no se tratan a tiempo, devienen en cáncer.
“La vacunación es uno de los mejores métodos de prevención contra el VPH”, señaló la titular del MSP. En nuestro país, no es obligatoria, pero sí recomendable, y se aplica en un esquema de dos dosis, con un intervalo de seis meses, en mujeres y varones de entre 11 y 26 años, de forma universal y gratuita, sin requerimiento de indicación o receta médica para ser administrada.
Hay otros factores de riesgo que favorecen la permanencia del virus en nuestro organismo, como el tabaquismo y la inmunodepresión. En este último caso, para personas de entre 9 y 26 años, se recomienda un esquema de tres dosis, con indicación médica, también de forma gratuita.
La cartera aconseja realizar el tamizaje de cuello uterino con el estudio del PAP, a partir de los 21 años y hasta los 69. Las dos primeras pruebas se efectúan de forma anual y, si son normales, se repiten cada tres años. Estos controles deben hacerse independientemente de haberse vacunado contra el VPH.
Acompañaron a Rando y Cipriani la directora del Programa Nacional del Control del Cáncer, Marisa Fazzino; su par del Programa de Salud de la Niñez del MSP, Victoria Lafluf; el director de la Unidad de Inmunizaciones de esa cartera, Gabriel Peluffo; el del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Ricardo Ayestarán, y el titular del Hospital Pediátrico de ese nosocomio, Álvaro Galeana.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal






Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

