


Salud Pública implementará desde el 18 de abril plan de vacunación antigripal
Se iniciará con las personas mayores de 65 años, las que se encuentran en establecimientos de larga estadía para adultos mayores, los usuarios de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), las embarazadas y las puérperas,
Actualidad11/04/2023
Compartir






El anuncio fue efectuado por la titular de Salud Pública, Karina Rando, tras finalizar el acuerdo de este lunes 10 con el presidente Luis Lacalle Pou. El plan de vacunación antigripal se realizará por segmento de riesgo, comenzará el 18 de abril y dispondrá de 700.000 vacunas. Por otra parte, la ministra instó a la población a controlar posibles síntomas de dengue.






Rando, que participó en el acuerdo junto con el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian, detalló que se procederá a la vacunación antigripal “como es habitual, de manera priorizada y estratificada, empezando por los grupos de mayor riesgo”.
La campaña del Ministerio de Salud Pública (MSP) se iniciará el martes 18 de abril, con las personas mayores de 65 años, las que se encuentran en establecimientos de larga estadía para adultos mayores, los usuarios de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), las embarazadas y las puérperas, detalló la jerarca.
Una segunda etapa se focalizará en niños de entre 6 meses y 5 años, y la tercera, en la población en general. En esta última instancia, “se puede ir directamente al vacunatorio sin agenda previa”, indicó.
Asimismo, informó que se dispondrá de 700.000 vacunas para la campaña antigripal 2023.
Prevención de dengue, chikungunya y zika
Rando expresó que en la reunión se trató otros temas, entre los cuales recordó que desde el MSP se realiza una vigilancia epidemiológica en determinados lugares del país donde se encuentra el vector Aedes aegypti.
En ese sentido, recomendó a los uruguayos que regresaron del exterior luego de la Semana de Turismo que, por al menos 15 días, controlen síntomas como fiebre alta y dolor de cabeza o en el cuerpo y, en caso de que se presenten, consulten para realizar un diagnóstico oportuno.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

