
Las tareas están a cargo de la empresa OSUSA (Obras y Servicios del Uruguay S.A.), mediante la licitación correspondiente.
220.UY | Seguinos en redes
Se iniciará con las personas mayores de 65 años, las que se encuentran en establecimientos de larga estadía para adultos mayores, los usuarios de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), las embarazadas y las puérperas,
ActualidadCompartir
El anuncio fue efectuado por la titular de Salud Pública, Karina Rando, tras finalizar el acuerdo de este lunes 10 con el presidente Luis Lacalle Pou. El plan de vacunación antigripal se realizará por segmento de riesgo, comenzará el 18 de abril y dispondrá de 700.000 vacunas. Por otra parte, la ministra instó a la población a controlar posibles síntomas de dengue.
Rando, que participó en el acuerdo junto con el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian, detalló que se procederá a la vacunación antigripal “como es habitual, de manera priorizada y estratificada, empezando por los grupos de mayor riesgo”.
La campaña del Ministerio de Salud Pública (MSP) se iniciará el martes 18 de abril, con las personas mayores de 65 años, las que se encuentran en establecimientos de larga estadía para adultos mayores, los usuarios de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), las embarazadas y las puérperas, detalló la jerarca.
Una segunda etapa se focalizará en niños de entre 6 meses y 5 años, y la tercera, en la población en general. En esta última instancia, “se puede ir directamente al vacunatorio sin agenda previa”, indicó.
Asimismo, informó que se dispondrá de 700.000 vacunas para la campaña antigripal 2023.
Prevención de dengue, chikungunya y zika
Rando expresó que en la reunión se trató otros temas, entre los cuales recordó que desde el MSP se realiza una vigilancia epidemiológica en determinados lugares del país donde se encuentra el vector Aedes aegypti.
En ese sentido, recomendó a los uruguayos que regresaron del exterior luego de la Semana de Turismo que, por al menos 15 días, controlen síntomas como fiebre alta y dolor de cabeza o en el cuerpo y, en caso de que se presenten, consulten para realizar un diagnóstico oportuno.
Las tareas están a cargo de la empresa OSUSA (Obras y Servicios del Uruguay S.A.), mediante la licitación correspondiente.
En términos de adopciones, 2022 fue un año récord, con 151 integraciones, dijo el Dr Pablo Abdala presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU).
De acuerdo a las estadísticas que lleva la Secretaría de RRPP y Comunicación de la Intendencia de Soriano, la cifra se duplicó respecto a operativos anteriores
Fue analizar el expediente por el cual la Intendencia de Soriano solicita anuencia para rectificar la otorgada en febrero de 2022.
Los ediles Raúl Bruno, Raúl Morossini, Mayka Acuña y Diego Guevara, asistieron a la recepción del diplomático en el salón de actos “Eduardo Víctor Haedo.
Se cumplió este 20 de mayo una nueva marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado, tanto en Mercedes Rodó y Cardona .
El sorteo fue realizado en y fiscalizado por el Escribano Maximiliano Cabral.
La actividad se desarrolló en el Teatro 28 de Febrero y contó un muy buen marco de público.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Cumplirán prisión efectiva.
Allí se instalaron 15 focos LED en sus respectivas columnas y brazos galvanizados.
Continuan con inscripciones en el mes de junio.