
Mercedes: Avanza la instalación del nuevo sistema lumínico del "Estadio Koster”
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
La finalidad del acuerdo, es realizar acciones conjuntas tendientes a fortalecer, consolidar y coordinar esfuerzos en objetivos comunes que complementen y potencien el progreso portuario y comercial.
Actualidad25/04/2023Compartir
La Administración Nacional de Puertos (ANP) y el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Argentina, convinieron cooperar para dinamizar las políticas de comercio exterior en ambas terminales. El titular de la ANP, Juan Curbelo, sostuvo que, además del relacionamiento comercial, se prevé fortalecer los sistemas de intercambio de información y capacitación.
La finalidad del acuerdo, suscripto en la nueva terminal fluvial de la ciudad argentina de Rosario, es realizar acciones conjuntas tendientes a fortalecer, consolidar y coordinar esfuerzos en objetivos comunes que complementen y potencien el progreso portuario y comercial.
El convenio se celebró en el marco del laboratorio-taller “Diálogo para el desarrollo y la integración del transporte fluvial sudamericano”, que reunió a referentes y autoridades vinculados a la actividad portuaria de América del Sur. En ese contexto, los especialistas y jerarcas expusieron y debatieron temas como tendencias, sustentabilidad y situaciones regionales de las naciones participantes: Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.
En referencia al documento rubricado en la jornada, Curbelo reconoció que el puerto de Rosario es muy importante en el movimiento de graneles y contenedores, mientras que el de Montevideo incorporó mucha infraestructura nueva. “Estamos desarrollando áreas especializadas para ofrecer los servicios de carga de la región y llevando adelante una agenda muy intensa, siendo comercialmente agresivos, con la firma de acuerdos con puertos complementarios”, manifestó. Añadió que con el referido convenio se busca generar posibilidades para potenciar los “puertos hermanos de Rosario y Montevideo”, lo que implica, además, dinamizar el comercio exterior.
En ese sentido, el titular del Enapro, Guillermo Miguel, consideró que el instrumento permitirá favorecer la logística, el transporte y el área comercial de ambos puertos. “Hoy somos un hub donde recibimos mucha mercadería de la región y un puerto firme donde trasladamos mercadería que sale de Rosario al puerto de Montevideo. Esta vinculación nos va a permitir buenas opciones para todos los que trabajan en esta región", señaló.
Mediante el acuerdo también se procura impulsar las relaciones comerciales específicas y fortalecer los sistemas de intercambio de información y capacitación. Otro eje relevante son las medidas que se tomarán para facilitar el trasbordo de pasajeros y cargas provenientes de los puertos involucrados, con destino a estos o a terceros países. Asimismo, se trabajará en conjunto en iniciativas de empresas vinculadas al sector y para colaborar en la transferencia de tecnologías innovadoras en el sistema marítimo y fluvial, entre otras.
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.
Se recordó a la población que durante la Semana de Turismo habrá cobertura en todos los puestos instalados desde Solís hasta José Ignacio.
Se trata de 4 cargos para peón y uno como auxiliar administrativo para la empresa estatal. Hay tiempo para postularse hasta el jueves 10 de abril.