
Comenzaron los trabajos para repavimentar calles del barrio “Oeste” de Mercedes
En el comienzo de los trabajos se está realizando reacondicionamiento de base con material granular, para la posterior aplicación de asfalto con gravilla.
220.UY | Seguinos en redes
La Diputada, que no es ajena a esta realidad, desde hace tiempo viene alertando y trabajando en este sentido, con el objetivo de minimizar las consecuencias de esta situación realizando propuestas, manteniendo reuniones, etc.
ActualidadCompartir
Como es de público conocimiento, debido a la importante diferencia cambiaría con Argentina, que favorece al comprador uruguayo en la vecina orilla, el comercio de los Departamentos fronterizos se está viendo muy perjudicado, particularmente y especialmente, debido a la notoria diferencia en los precios de los combustibles.
En el comercio uruguayo de los Departamentos del litoral se está evidenciando la pérdida de fuentes de trabajo, cierres de comercios, son algunas de las consecuencias por la situación de “competencia de hecho”, reiteramos: fundamentalmente en las naftas, productos de supermercado y farmacia.
La Diputada María Fajardo, que no es ajena a esta realidad, desde hace tiempo viene alertando y trabajando en este sentido, con el objetivo de minimizar las consecuencias de esta situación realizando propuestas, manteniendo reuniones, etc.
El Gobierno, el Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Economía y Ministerio de Trabajo fundamentalmente, está al tanto de esta situación y articulando medidas en procura de aportar soluciones.
Reciente, desde las Carteras involucradas, se anunciaron nuevas medidas que en un principio son necesarias y oportunas para avanzar en ese sentido pero, para Soriano, no sólo no lo favorecen sino que aumentan el perjuicio fundamentalmente en lo que refiere al precio de las naftas.
Fajardo ha realizado varios planteos a nivel legislativo –Proyecto de Resolución (Proyecto de Ley), Exposiciones Escritas, etc.- que, lamentablemente, hasta el momento, no han tenido eco, ha mantenido reuniones y contactos con las más altas Autoridades del Gobierno para expresarles su apoyo n su trabajo pero dejando bien en claro que las medidas en Soriano no solo no son aplicables sino que van en un mayor detrimento de la situación, debido a que hay medidas que favorecen a localidades cercanas a los cruces de frontera pero Soriano no se ve beneficiado por ninguna de esas rebajas, por ejemplo en el caso de la rebaja de IMESI en los combustibles.
Fajardo, en varias oportunidades ha expresado que: “Como Legisladora trabajo, trabajé y seguiré trabajando para que Soriano sea contemplado. Nos seguiremos haciendo escuchar para que la situación particular de Soriano, sea atendida de forma particular. Soriano es un Departamento que sin tener paso de frontera terrestre es uno de los que más está sintiendo los perjuicios de la diferencia cambiaria con Argentina –sin que esto implique desconocer la cruda realidad de Río Negro, Salto, Paysandú, etc- pero, desde el Gobierno se interpreta que el no tener paso de frontera terrestre lo deja por fuera de esta situación extremo que no es así.
Entendemos también que esta difícil situación en que está colocado Uruguay con respecto a Argentina no se soluciona con una medida, ni con ideas mágicas o demagógicas, necesitamos trabajar todos, proponer y escucharnos todos pero, lo que sí es real, es que las medidas adoptadas por el Gobierno en beneficio o contemplando algunas situaciones está perjudicando, cada vez más, a mi querido Departamento de Soriano.”
Fajardo Ante el anuncio de estas nuevas medidas, en el día de ayer, en el horario de la noche mantuvo contacto telefónico directo con el Presidente de la República Luis Lacalle Pou expresándole su preocupación por estas nuevas disposiciones que, una vez más, dejan por fuera a Soriano.
En el comienzo de los trabajos se está realizando reacondicionamiento de base con material granular, para la posterior aplicación de asfalto con gravilla.
En un comunicado se hace saber que deben inscribrise los interesadaos en la Oficina de Trabajo de Mercedes desde el 3 hasta 18 de mayo
La mencionada campaña es a través de la Intendencia de Soriano decidió, lanzando un nuevo plan que estima tres mil intervenciones.
Este viernes 19, se inauguró el reciclaje del edificio La Rotonda, en Las Cañas, realizado para brindar servicios gastronómicos de fácil accesibilidad y adaptados para todo público.
En la oportunidad, procedieron a informar y elevar al plenario, algunos expedientes.
Por tal motivo personal de la Sección Iluminación del Dpto. de Arquitectura, trabaja en la colocación de las columnas y sus respectivos focos.
Se extiende el operativo censal a todo el país.
El hecho fue denunciado en Seccional Tercera.Fiscal de turno impartió directivas al respecto.
Denunció el hecho en Seccional Novena en Agraciada, aportando datos de la persona que podría haber tenido acceso a la contraseña de dichas cuentas.
La nómina (conteniendo número de documento de identidad de cada beneficiario) se publicará en la página web de la intendencia www.soriano.gub.uy
Tendrá lugar el próximo 19 de junio a la hora 11:00, en sede del Batallón. Las inscripciones se realizarán hasta el 18 de junio del corriente año inclusive, en el horario de 08:00 a 12:00”.
Se reunió la Comisión de DDHH, Equidad y Género, de Legislación y Peticiones y de Asuntos Internos