


UTE finaliza regularización de instalaciones eléctricas en el barrio La Cantera de Fray Bentos
Proyecto piloto para facilitar el riego en Soriano y Río Negro , las obras comenzarán en 2023 e implicarán una inversión de 12.000.000 de dólares en Río Negro, los cuales, sumados a lo destinado a Soriano, alcanzarán los 20.000.000 de dólares.
Actualidad13/05/2023
Compartir






La empresa estatal UTE inició la última etapa de obras de electrificación en el barrio fraybentino La Cantera, en el marco del Programa de Inclusión Social. "Estos 50 vecinos serán beneficiarios del Bono Social de Energía con descuentos de entre 80 y 90% en su factura", aseguró su presidenta, Silvia Emaldi, a Comunicación Presidencial. Unas 15.000 familias regularizarán su acceso a la energía eléctrica en 2023, agregó.
Participaron junto a Emaldi en la recorrida desarrollada este 12 de mayo el intendente de Río Negro, Omar Lafluf; el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Julio Cardozo, y demás integrantes del directorio de la empresa estatal.






Según indicó Emaldi, las obras en La Cantera culminarán con la séptima etapa del proceso de regularización que comenzó en 2017, para las últimas 50 familias que faltaban del barrio, en el cual viven 500. La jerarca expresó que estos vecinos serán beneficiarios del Bono Social de Energía y accederán a descuentos de entre 80 y 90% de sus facturas por el servicio. En total unas 3.000 familias en el departamento de Río Negro regularizarán sus instalaciones. “Esto es muy importante para el desarrollo de su calidad de vida”, complementó.
Además, adelantó que para 2023 se prevé que 15.000 nuevos hogares regularicen su acceso a la energía eléctrica, y que abandonen así las conexiones peligrosas.
La titular de UTE informó que el plan de inversiones de la empresa para todo el país llegará a 210.000.000 millones de dólares. “El consumo de energía eléctrica está aumentando a nivel nacional”, señaló. Según explicó, comparativamente con el primer trimestre de 2022, en 2023 el consumo se incrementó un 10% debido al aumento del turismo y las olas de calor que propiciaron el uso de aires acondicionados, por lo que se sustituyó el uso de combustibles fósiles contaminantes.
En la jornada, las autoridades también visitaron el estadio municipal de fútbol, cuya iluminación fue donada por la empresa, y la sede del museo de la Revolución, donde funcionaba el frigorífico Anglo.
Proyecto piloto para facilitar el riego en Soriano y Río Negro
Según dijo Emaldi, las obras comenzarán en 2023 e implicarán una inversión de 12.000.000 de dólares en Río Negro, los cuales, sumados a lo destinado a Soriano, alcanzarán los 20.000.000 de dólares. Detalló que el objetivo del plan piloto es facilitar el riego a través de pivotes artificiales que permitirán una mejora en la producción de la zona.
Añadió que se busca optimizar la infraestructura, mediante líneas de media tensión, para que las estaciones permitan a los emprendimientos productivos que requieren del riego intensivo acceder a la potencia necesaria. “Está pensado para tiempos de lluvias normales, para que ayude a duplicar y triplicar los cultivos de maíz, trigo y soja”, aseveró.
Precisó que el proyecto se realiza de forma conjunta con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y las intendencias locales.
Asimismo, subrayó que este plan piloto será extendido a otros departamentos, una vez que sean evaluados sus resultados.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

