
Mercedes: Avanza la instalación del nuevo sistema lumínico del "Estadio Koster”
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
En 2022, la ley de promoción del empleo para sectores vulnerables, n.° 19.973, permitió contratar a 4.500 personas con dificultades para integrar el mercado laboral por pertenecer a grupos que son estigmatizados.
Actualidad15/05/2023Compartir
En 2022, la ley de promoción del empleo para sectores vulnerables, n.° 19.973, permitió contratar a 4.500 personas con dificultades para integrar el mercado laboral por pertenecer a grupos que son estigmatizados, informó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. El jerarca destacó que los empleadores que ocupan a quienes se encuentran en proceso de recuperación de adicciones acceden a importantes subsidios.
Mieres participó, este lunes 15, en la apertura de una jornada de trabajo, denominada “Articulación público-privada para la inclusión social y laboral de personas en tratamiento por consumo problemático de drogas”. La actividad fue organizada por la Junta Nacional de Drogas, la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El jerarca destacó, en una rueda de prensa, que, en el marco de la ley de promoción del empleo para sectores vulnerables y a partir de un acuerdo que suscribió la cartera con la Junta Nacional de Drogas, hay más posibilidades de que un empleador contrate a personas en proceso de recuperación de adicciones.
En ese sentido, explicó que las empresas que incorporen a sus plantillas de trabajo a ciudadanos incluidos en esta población recibirán un subsidio, de 60% en el caso de hombres y 80% en el de mujeres, en los descuentos que realiza el Banco de Previsión Social, durante un año. Añadió que, en 2022, gracias a la referida norma, que incluye varios programas, se contrató a 4.500 personas.
El titular de la cartera estuvo acompañado por el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, y el director de la Red de Empresas Inclusivas, Fernando Carotta.
Luego de la presentación, se conformó una mesa técnica en la que intervinieron el director nacional de Empleo, Daniel Pérez, y la directora ejecutiva de la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, Leticia Viva, entre otros especialistas.
La empresa SARLUX tiene amplia experiencia en materia de ingeniería de iluminación de campos deportivos,
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.
Se recordó a la población que durante la Semana de Turismo habrá cobertura en todos los puestos instalados desde Solís hasta José Ignacio.
Se trata de 4 cargos para peón y uno como auxiliar administrativo para la empresa estatal. Hay tiempo para postularse hasta el jueves 10 de abril.