
MINTUR se suma al trabajo conjunto para el crecimiento de la industria audiovisual en Uruguay
La producción nacional audiovisual así como la apertura al mercado internacional como generador de contenidos, y también como proveedor de servicios de producción, desarrollo y distribución, se han institucionalizado gracias a las últimas medidas adoptadas por el gobierno.
Turismo06/06/2023
Compartir






En esta línea el director general de Secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, participó de dos actividades tanto en Uruguay como en el exterior donde se destacó que la industria audiovisual “es muy importante y desarrollada en Uruguay”, y que ha crecido exponencialmente en forma paradójica, durante la pandemia de Covid-19, por ello es que el Ministerio decidió sumarse a los equipos de trabajo donde se busca continuar concretando nuevos proyectos audiovisuales que lleguen a nuestro país.








El jerarca expresó que “Uruguay fue uno de los primeros países en el mundo en abrir sus puertas” para que las productoras internacionales, pudieran venir a filmar, con estrictos protocolos sanitarios.
Gracias a ello, las horas de rodaje en el país se cuadruplicaron, y la exportación por servicios audiovisuales, se triplicó de 27 millones de dólares a 84 millones. “Todo esto impacta en el turismo, en lo que nosotros hacemos, genera empleo”. En este sentido, Curbelo remarcó que hay más de 1500 técnicos especializados en el sector y que cada producción genera una cantidad de trabajo alternativo.
Además, en la localidad donde se filma, la economía del lugar se ve beneficiada con el consumo de productos turísticos, como la gastronomía, el transporte, alojamiento, logística, etc, sostuvo el director general del MINTUR y que además hay un hecho muy importante: los turistas eligen cada vez más su destino, en función de los lugares que ven en producciones, películas, series o publicidades. “Eso queda grabado en la retina de la gente, que vive en la pantalla una experiencia emocional y visual, y luego eso los motiva a viajar a ese lugar”, señaló Curbelo.






Aeropuerto de Punta del Este se prepara para una histórica operativa en vacaciones de julio
Entre el 25 y el 27 de junio, y entre el 3 y el 5 de julio, partirán tres vuelos diarios desde el Aeropuerto de Punta del Este




Buscando diversificar la oferta turística se realizó "Maldonado 365"
Esta Feria de Turismo Rural y Natural de Maldonado, en su segunda edición, ya adelantó que continuará de cara a 2026.


San Valentín: cinco experiencias ideales para parejas amantes de la aventura

Autoridades destacan excelente inicio de temporada y crecimiento del turismo de cruceros


El Aeropuerto de Punta del Este recibió primer vuelo de LATAM desde Santiago de Chile
La ruta tendrá tres frecuencias semanales y reforzará la conectividad del balneario uruguayo con la región durante la temporada de verano.

En Paraguay CAMTUR presentó “Experimente Uruguay” con foco en Termas y Punta del Este





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás




Uruguay en la Agenda Papal: Cardenal Sturla invita a León XIV a visitar el país




