


Turismo en Maldonado: Pueblo Gaucho, El Jagüel, Parques Indígena y Mancebo, Estación de Fauna del Cerro Pan de Azúcar y más ....
Turismo16/04/2025
Compartir








Parques municipales: horarios y propuestas destinadas al disfrute en familia en parques recuperados por la administración de Enrique Antía con inversión millonaria.






Maldonado cuenta con un interesante circuito de parques y espacios públicos los cuales permanecerán abiertos con ingreso libre y gratuito.
El Parque El Jagüel abrirá sus puertas de 10 a 19 horas, todos los días de la semana. Las instalaciones cuentan con servicio de guardaparques, así como un equipo de funcionarios municipales y guardias que se encargan de supervisar el funcionamiento y la correcta utilización del lugar.
Se trata de un espacio totalmente accesible con rampas para un adecuado desplazamiento y baldosas direccionales para personas ciegas o con baja visión.
Además de los juegos -clásicos y modernos-, el establecimiento también tiene: estacionamiento; áreas verdes con reserva de plantas nativas; y una plaza de comidas integrada por puestos para diversos gustos.
Los más pequeños podrán disfrutar de juegos, manualidades y propuestas de animación a cargo de “Expedición Kitty Sweet”. Estarán en El Jagüel los días: jueves 17, viernes 18 y el sábado 19 de abril.
Por otro lado, y fuera de la limitación del parque en sí, existen otras opciones pagas: una pista de karting y el alquiler de caballos y ponis para cabalgatas.
Este parque fue recuperado con una inversión de más de 4 millones de dólares.
Por su parte, el Parque Mancebo-ubicado en la Parada 31 de Camino a La Laguna, en el barrio Pinares- estará abierto entre las 10 y las 18 horas, todos los días de la semana.
Cuenta con quinchos, baños, parrilleros y juegos infantiles.
También fue renovado con una cifra cercana al millón de dólares.
El Parque Indígena presenta importantes reformas que incluyen la renovación de quinchos y parrilleros, baños, cartelería, estacionamiento y acceso.
Se localiza en avenida Aparicio Saravia a orillas del Arroyo Maldonado- seguirá abierto de 10 a 18 horas, durante toda la semana- para que el visitante pase el día en contacto con la gran diversidad de especies de flora autóctona.
El circuito de parques también comprende espacios que ponen en valor la tradición como es Pueblo Gaucho y la conservación ambiental con la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) del Cerro Pan de Azúcar.
Pueblo Gaucho:
Espacio cultural y tradicional de Rincón del Indio, avenida Elías Regules y Los Tilos ofrecerá espectáculos musicales durante los fines de semana.
Sábado 19, 16 horas- actuación infantil de Pintando Sueños y el grupo Ella no baila sola. Tango y folklore.
Domingo 20, 16 horas- espectáculo de Mauri y Los @. Cumbia pop.
Estas actividades cuentan con el apoyo de la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado.
El público también podrá visitar el museo temático y recreativo, el cual permanecerá abierto de jueves a domingo entre las 10 y las 19 horas.
La propuesta de Pueblo Gaucho se basa en la recreación de las edificaciones, los usos y las costumbres de la vida rural de la campaña oriental desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX.
Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona "Tabaré González Sierra"
Parque infantil: disponible de 8 a 19 horas. Un espacio pensado para la familia ya que cuenta con bancos de madera, mesas, pasarelas, nuevos juegos para los más chicos con casetas de madera y una estación saludable muy completa.
En cuanto a los juegos, se dividen en dos rango de edades es de 1 a 6 años y de 6 a 13 años. Los mismos incluyen hamacas, toboganes y escaladas, además del "atrapa monos", una nueva atracción para niños de hasta trece años destinado a trepar y desarrollar su fuerza.
Asimismo, se destacan las áreas verdes con bancos y mesas, donde se puede tomar un momento de descanso, jugar y hacer picnics. También están disponibles canchas para practicar fútbol, volley y otros deportes.
Recorrido de fauna autóctona: incluye especies como felinos, aves, zorros, ñandúes, carpinchos y venados de campo, además de un sendero nativo con cartelería informativa sobre flora y avistamiento de aves. Abierto de 8 a 18 horas.
Mirador y recorrido patrimonial: permiten apreciar los cerros aledaños y conocer piezas históricas como máquinas de la época de Piria, pictografías rupestres y un túnel de piedra. Permanece habilitado de 8 a 17.30 horas.
Centro de exposiciones: en convenio con el Museo Nacional de Historia Natural, ofrece muestras sobre mamíferos y aves. Abierto de 10 a 17 horas.
Sendero de ascenso al Cerro Pan de Azúcar: con una capacidad máxima de 300 personas por día, funciona de 9 a 15 horas.






Enjoy Punta del Este presente en la II Cumbre Global de Enoturismo en China

Según un relevamiento de Civitatis, la plataforma on line líder en venta de actividades en español por todo el mundo, la demanda de estas experiencias aumentó más de 20% en lo que va del 2025 con los viajeros uruguayos entre los primeros en el ranking

Día Mundial de la Bicicleta: Los mejores circuitos del mundo para hacer en bicicleta
Civitatis, la plataforma online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, publicó una selección de los tours más elegidos por los viajeros y los más sorprendentes para descubrir en dos ruedas

Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Aeropuerto de Punta del Este se prepara para una histórica operativa en vacaciones de julio
Entre el 25 y el 27 de junio, y entre el 3 y el 5 de julio, partirán tres vuelos diarios desde el Aeropuerto de Punta del Este



Buscando diversificar la oferta turística se realizó "Maldonado 365"
Esta Feria de Turismo Rural y Natural de Maldonado, en su segunda edición, ya adelantó que continuará de cara a 2026.


San Valentín: cinco experiencias ideales para parejas amantes de la aventura

Autoridades destacan excelente inicio de temporada y crecimiento del turismo de cruceros








Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano


Inumet anunció vientos fuertes y persistentes con precipitaciones abundantes



Soriano: Operativos por la noche de la nostalgia con controles por todo el departamento


