


El 16° Encuentro Internacional de Escultores se desarrollará desde el viernes 16 en Palmar
Hasta el domingo 18, tendrá nuevamente lugar uno de los eventos turísticos y artísticos de gran relevancia para nuestro departamento con perspectiva regional e internacional.
Turismo13/06/2023
Compartir






Desde el viernes 16 de junio hasta el domingo 18 en Palmar, tendrá nuevamente lugar uno de los eventos turísticos y artísticos de gran relevancia para nuestro departamento con perspectiva regional e internacional.






El 16° Encuentro Internacional de Escultores, ArcArte, genera un interesante y enriquecedor espacio donde artistas dejan fluir sus creaciones a través de sus manos, dándole formas curiosas e innovadoras a sus ideas.
En este contexto, la agenda queda establecida de la siguiente manera:
Viernes 16 de junio
08.30 hs: Acreditaciones e ingreso al salón
09.00 hs: Bienvenida y evaluación Encuentro Escultores: aspectos operativos.
09.30 hs: Taller sobre presentación de Proyectos Culturales - MEC (Uruguay)
10.30 hs: Presentación de herramientas para el fomento de la Cultura (FIC, fondos, actividades) - MEC (Uruguay)
15.00 hs: El escribidor: Las teorías curatoriales del Prof. Alfredo Torres. Arq. Ramón Cerviño. (Uruguay)
17.00 hs: Inauguración del Encuentro Internacional de Escultores. Recepción de autoridades. Visita al salón de esculturas. "Percutiendo mundos" - Perfomance - Marcio Barreto (Brasil)
Sábado 17 de junio
08.30 hs: Ingreso al salón
09.00 hs: El desafío del trabajo colaborativo en proyectos escultóricos grupales - Elia Bisaro, Andrés Torregiani, Priscila López (Argentina)
10.30 hs: La pequeña nación futbolística que pudo: Una exposición de arte inspirada en la cultura del fútbol en Uruguay- Chris Boyd Taylor (U.S.A)
11.30 hs: La accesibilidad en los Museos. Prof. Dario Klehr. Director Museos de Esculturas Luis Perlotti. CABA. (Argentina)
15.00 hs: Los simposios escultóricos en Argentina. Prof. Anahí Villarruel (Argentina)
16.00 hs: La importancia del simposio en Latinoamérica. Alfredo Benitez (Chile)
17.00 hs: Coloquio La obra viva, la obra muerta. Lic. Boris Romero (Uruguay)
18.00 hs: Sala de exposición de esculturas - Intercambio libre
Domingo 18 de junio
08.30 hs: Ingreso al salón
09.00 hs: Arte e Identidad. El concepto Caiçara extendido. Marcio Barreto (Brasil) y Ana María Barreto (Uruguay)
10.00 hs: Presentación de curriculums, carpetas, portfolios. - Lic. Natalia Rodríguez - Centro Com. e Ind. Soriano.
11.00 hs: Propuesta de nuestra residencia artística para escultores latinoamericanos - Alfredo Benítez. (Chile)







Turismo de bodas: Maldonado busca agilizar trámites para casamientos de extranjeros



Cada vez más viajeros uruguayos optan por los free tours para conocer un destino
Las visitas guiadas a pie bajo el modelo libre de pago se afianzan entre los turistas de este país y siguen la tendencia global en auge


Enjoy Punta del Este presente en la II Cumbre Global de Enoturismo en China

Según un relevamiento de Civitatis, la plataforma on line líder en venta de actividades en español por todo el mundo, la demanda de estas experiencias aumentó más de 20% en lo que va del 2025 con los viajeros uruguayos entre los primeros en el ranking

Día Mundial de la Bicicleta: Los mejores circuitos del mundo para hacer en bicicleta
Civitatis, la plataforma online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, publicó una selección de los tours más elegidos por los viajeros y los más sorprendentes para descubrir en dos ruedas





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre



Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

