El 16° Encuentro Internacional de Escultores se desarrollará desde el viernes 16 en Palmar

Hasta el domingo 18, tendrá nuevamente lugar uno de los eventos turísticos y artísticos de gran relevancia para nuestro departamento con perspectiva regional e internacional.

Turismo13/06/2023Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

encuentro escultores 2023

Desde el viernes 16 de junio hasta el domingo 18 en Palmar, tendrá nuevamente lugar uno de los eventos turísticos y artísticos de gran relevancia para nuestro departamento con perspectiva regional e internacional.

 El 16° Encuentro Internacional de Escultores, ArcArte, genera un interesante y enriquecedor espacio donde artistas dejan fluir sus creaciones a través de sus manos, dándole formas curiosas e innovadoras a sus ideas.

 En este contexto, la agenda queda establecida de la siguiente manera:

 Viernes 16 de junio

 08.30 hs: Acreditaciones e ingreso al salón

09.00 hs: Bienvenida y evaluación Encuentro Escultores: aspectos operativos.

09.30 hs: Taller sobre presentación de Proyectos Culturales - MEC (Uruguay)

10.30 hs: Presentación de herramientas para el fomento de la Cultura (FIC, fondos, actividades) - MEC (Uruguay)


15.00 hs: El escribidor: Las teorías curatoriales del Prof. Alfredo Torres. Arq. Ramón Cerviño. (Uruguay)

17.00 hs: Inauguración del Encuentro Internacional de Escultores. Recepción de autoridades. Visita al salón de esculturas. "Percutiendo mundos" - Perfomance - Marcio Barreto (Brasil)

 Sábado 17 de junio

 08.30 hs: Ingreso al salón

09.00 hs: El desafío del trabajo colaborativo en proyectos escultóricos grupales - Elia Bisaro, Andrés Torregiani, Priscila López (Argentina)

10.30 hs: La pequeña nación futbolística que pudo: Una exposición de arte inspirada en la cultura del fútbol en Uruguay- Chris Boyd Taylor (U.S.A)

11.30 hs: La accesibilidad en los Museos. Prof. Dario Klehr. Director Museos de Esculturas Luis Perlotti. CABA. (Argentina)

15.00 hs: Los simposios escultóricos en Argentina. Prof. Anahí Villarruel (Argentina)

16.00 hs: La importancia del simposio en Latinoamérica. Alfredo Benitez (Chile)

17.00 hs: Coloquio La obra viva, la obra muerta. Lic. Boris Romero (Uruguay)

18.00 hs: Sala de exposición de esculturas - Intercambio libre

 Domingo 18 de junio

 08.30 hs: Ingreso al salón

09.00 hs: Arte e Identidad. El concepto Caiçara extendido. Marcio Barreto (Brasil) y Ana María Barreto (Uruguay)

10.00 hs: Presentación de curriculums, carpetas, portfolios. - Lic. Natalia Rodríguez - Centro Com. e Ind. Soriano.

11.00 hs: Propuesta de nuestra residencia artística para escultores latinoamericanos - Alfredo Benítez. (Chile)

Te puede interesar
Lo más visto

220.UY | Más Información