
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Para Marcelo Abdala, en un principio, se puede avanzar en una negociación por rama de actividad en los actuales consejos de salario para luego impulsar una ley de carácter general
Nacional03/08/2023Compartir
Este jueves, en la sede de la UNTMRA, los sindicatos industriales de la Confederación de Sindicatos de la Industria se reunieron junto con el presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, a los efectos de “estudiar, considerar e impulsar la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales, sin disminución del salario”.
Abdala se mostró convencido que, desde el punto de vista de la productividad, de la calidad de vida del trabajador, de su salud laboral, y de las cuestiones de género, “es importante que Uruguay se ponga como objetivo la reducción a 40 horas semanales con pago de 48 horas”.
El presidente del Pit Cnt expresó que la propuesta no solo es una bandera “que está siendo ubicada en la actual ronda de negociación de los consejos de salarios”, sino que busca que se transforme en una ley “que genere una conquista de vida y una conquista laboral importante para el pueblo trabajador”.
Durante la reunión, se habló sobre las experiencias que ya ha habido en este tema en otras industrias, como en el caso de la industria naval, del plástico, del auxilio mecánico, y de la construcción, entre otras, que han logrado reducir desde hace tiempo la semana laboral.
“Son experiencias muy buenas porque las conquistas de productividad, y mucho más con la actual revolución tecnológica que hay en el mundo del trabajo, si no se reparten generando calidad de vida, reduciendo la jornada de trabajo, solamente se van a concentrar en la ganancia del empleador, y está muy bueno pensar en repartir esas conquistas de productividad con los trabajadores”, consideró Abdala.
En ese sentido, se mostró a favor de que se cree una ley que recoja este tema, que Abdala definió como “un avance civilizatorio”.
Opinó que en un principio, se puede avanzar en una negociación por rama de actividad en los actuales consejos de salario para luego impulsar una ley de carácter general.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”